Biocombustibles: Analizan un nuevo proyecto para garantizar la producción y el empleo
El diputado nacional y miembro de la Comisión de Energía de la Cámara Baja nacional, Marcos Cleri, brindó detalles sobre el borrador de un proyecto que se comenzará a debatir y fue elevado por las pymes del sector.
En Agenda Legislativa por Aries, Cleri explicó que la iniciativa surge ante la urgencia de que el 1° de mayo comienza la zafra y para que los que han invertido y trabajadores tengan la previsibilidad de que los biocombustibles seguirán teniendo un marco regulatorio.
En las deliberaciones que se desarrollarán desde hoy en la Comisión, contará con la participación de autoridades de la Secretaría de Energía y representantes de cinco cámaras.
Adelantó que el borrador sobre el que comenzarán a trabajar plantea un horizonte hasta 2030, y establece que se siga teniendo mercado y corte obligatorio para el biodiesel y bioetanol.
Al mismo tiempo, se busca que cuando los comodities suban no impacte en el precio de los combustibles.
También se busca mantener el punto de la ley original 26.093 para que las petroleras no pueden ingresar para producir y deben comprarle a productoras el porcentaje de mezcla que establezca la autoridad de aplicación de la ley, es decir la Secretaría de Energía.
Afirmó que se busca que las 16 pymes que trabajan en base a la caña de azúcar tengan corte y precio, y puedan seguir garantizando el empleo.
Te puede interesar
La suba del salario real genera debate entre los expertos
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.