Biocombustibles: Analizan un nuevo proyecto para garantizar la producción y el empleo
El diputado nacional y miembro de la Comisión de Energía de la Cámara Baja nacional, Marcos Cleri, brindó detalles sobre el borrador de un proyecto que se comenzará a debatir y fue elevado por las pymes del sector.
En Agenda Legislativa por Aries, Cleri explicó que la iniciativa surge ante la urgencia de que el 1° de mayo comienza la zafra y para que los que han invertido y trabajadores tengan la previsibilidad de que los biocombustibles seguirán teniendo un marco regulatorio.
En las deliberaciones que se desarrollarán desde hoy en la Comisión, contará con la participación de autoridades de la Secretaría de Energía y representantes de cinco cámaras.
Adelantó que el borrador sobre el que comenzarán a trabajar plantea un horizonte hasta 2030, y establece que se siga teniendo mercado y corte obligatorio para el biodiesel y bioetanol.
Al mismo tiempo, se busca que cuando los comodities suban no impacte en el precio de los combustibles.
También se busca mantener el punto de la ley original 26.093 para que las petroleras no pueden ingresar para producir y deben comprarle a productoras el porcentaje de mezcla que establezca la autoridad de aplicación de la ley, es decir la Secretaría de Energía.
Afirmó que se busca que las 16 pymes que trabajan en base a la caña de azúcar tengan corte y precio, y puedan seguir garantizando el empleo.
Te puede interesar
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.