Doble apoyo a la vacuna de AstraZeneca: la OMS y Boris Johnson
El organismo de salud de la ONU indicó que mantiene un contacto regular con la Agencia Europea de Medicamentos y los reguladores de todo el mundo para obtener la información más reciente sobre la seguridad de esta vacuna. El primer ministro británico aseguró que se vacunará.
La vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, cuyo uso fue suspendido en varios países por un efecto adverso, fue respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el primer ministro británico, Boris Johnson, quien aseguró que él mismo se vacunará con ese fármaco desarrollado en la Universidad de Oxford.
Los beneficios que aporta "superan a los riesgos", aseguró la OMS después de que países como Italia, Francia, Alemania y Noruega, entre otros, suspendieran temporalmente su uso tras detectarse casos de trombosis graves en personas que la habían recibido.
La OMS destacó que es habitual que en las campañas de vacunación los países señalen posibles eventos adversos después de la vacunación, lo que "no necesariamente significa" que los eventos estén relacionados con la vacunación en sí, aunque "es una buena práctica investigarlos", informó la agencia de noticias Europa Press.
En ese sentido, el organismo de salud de la ONU aseguró que mantiene un contacto regular con la Agencia Europea de Medicamentos y los reguladores de todo el mundo para obtener la información más reciente sobre la seguridad de esta vacuna.
Asimismo, el primer ministro británico respaldó el uso del fármaco de AstraZeneca al asegurar que él se aplicará esa vacuna, tal como hizo su par de Tailandia al aplicárselo para generar confianza después de que el país hubiera suspendido su uso.
Sin embargo, sus declaraciones generaron algunas críticas, dado que los británicos no pueden elegir qué vacuna recibir ni existe preferencia de unas dosis sobre otras para "grupos poblacionales específicos", según las autoridades de Salud británicas.
Poco antes, el ministro de Salud británico, Matt Hancock, junto a Jeremy Brown, miembro de la junta de asesores sobre la vacuna en el Reino Unido, hicieron hincapié en su defensa de la vacuna durante una rueda de prensa en la que también estaba presente el ministro de Economía y Energía, Kwasi Kwarteng.
"No existen pruebas de que estas vacunas provoquen trombosis", expresó Hanckock en declaraciones al diario The Sun, y aclaró que los coágulos "pueden producirse de forma natural y son comunes".
Kwarteng, por su parte, reafirmó los dichos de Hancock y llamó a la población a no desperdiciar la oportunidad de vacunarse.
"La primera cosa que quiero decir es que la vacuna es segura. Si la gente recibe una llamada, creo que deberían vacunarse", expresó en declaraciones a la cadena de noticias BBC.
No obstante, rechazó pronunciarse sobre la posibilidad de que la decisión de detener la vacunación sea política.
Asimismo, Brown afirmó que no cree que se puedan vincular las trombosis a la vacuna "en ningún caso" y se mostró seguro de que se trata de un "evento fuera de lo común".
"Utilizar esto como motivo para dejar de utilizar la vacuna cuando sabemos de su alta efectividad es insensato", subrayó.
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.