Industriales del NOA y NEA piden a Nación que revea el aumento de tarifas
La presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, brindó detalles sobre los planteos que realizarán referentes del sector del NOA y NEA en la reunión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, con diez gobernadores de la región en Catamarca.
Por Aries, Bibini explicó que buscan que el gobierno nacional revea aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas, y también en el precio de los combustibles.
Señaló que esta situación repercute sobre la productividad, competitividad, y reduce las posibilidades de comercializar los productos de la región de manera igualitaria con lo que hacen los principales centros del país fundamentalmente por el tema de transporte y logística.
“Vemos con preocupación garantizar las fuentes de trabajo”, expresó la titular de la Unión Industrial de Salta.
Sostuvo que se trata de un conjunto de medidas sumado a la presión impositiva que hoy tiene la industria tanto de impuestos nacionales, provinciales y municipales, y no ayudan a la reactivación del mercado interno y mucho menos a reactivar la exportación.
Bibini calificó como “grave y compleja” la situación el sector en caso de aplicarse de manera tan dura el aumento en las tarifas de los servicios.
Por esta razón, los 10 presidentes de la uniones industriales del NOA y NEA viajarán a Catamarca, en donde el viernes está previsto que se reúnan los diez gobernadores de la región con el presidente Alberto Fernández.
Bibini especificó que también solicitarán para poder ser competitivos, la reducción de aportes patronales, y se encuentran expectantes para que se aplique un tratamiento diferencial de aportes y contribuciones que fue retirado por el gobierno de Mauricio Macri.
Te puede interesar
Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.