Industriales del NOA y NEA piden a Nación que revea el aumento de tarifas
La presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, brindó detalles sobre los planteos que realizarán referentes del sector del NOA y NEA en la reunión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, con diez gobernadores de la región en Catamarca.
Por Aries, Bibini explicó que buscan que el gobierno nacional revea aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas, y también en el precio de los combustibles.
Señaló que esta situación repercute sobre la productividad, competitividad, y reduce las posibilidades de comercializar los productos de la región de manera igualitaria con lo que hacen los principales centros del país fundamentalmente por el tema de transporte y logística.
“Vemos con preocupación garantizar las fuentes de trabajo”, expresó la titular de la Unión Industrial de Salta.
Sostuvo que se trata de un conjunto de medidas sumado a la presión impositiva que hoy tiene la industria tanto de impuestos nacionales, provinciales y municipales, y no ayudan a la reactivación del mercado interno y mucho menos a reactivar la exportación.
Bibini calificó como “grave y compleja” la situación el sector en caso de aplicarse de manera tan dura el aumento en las tarifas de los servicios.
Por esta razón, los 10 presidentes de la uniones industriales del NOA y NEA viajarán a Catamarca, en donde el viernes está previsto que se reúnan los diez gobernadores de la región con el presidente Alberto Fernández.
Bibini especificó que también solicitarán para poder ser competitivos, la reducción de aportes patronales, y se encuentran expectantes para que se aplique un tratamiento diferencial de aportes y contribuciones que fue retirado por el gobierno de Mauricio Macri.
Te puede interesar
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.