Industriales del NOA y NEA piden a Nación que revea el aumento de tarifas
La presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, brindó detalles sobre los planteos que realizarán referentes del sector del NOA y NEA en la reunión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, con diez gobernadores de la región en Catamarca.
Por Aries, Bibini explicó que buscan que el gobierno nacional revea aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas, y también en el precio de los combustibles.
Señaló que esta situación repercute sobre la productividad, competitividad, y reduce las posibilidades de comercializar los productos de la región de manera igualitaria con lo que hacen los principales centros del país fundamentalmente por el tema de transporte y logística.
“Vemos con preocupación garantizar las fuentes de trabajo”, expresó la titular de la Unión Industrial de Salta.
Sostuvo que se trata de un conjunto de medidas sumado a la presión impositiva que hoy tiene la industria tanto de impuestos nacionales, provinciales y municipales, y no ayudan a la reactivación del mercado interno y mucho menos a reactivar la exportación.
Bibini calificó como “grave y compleja” la situación el sector en caso de aplicarse de manera tan dura el aumento en las tarifas de los servicios.
Por esta razón, los 10 presidentes de la uniones industriales del NOA y NEA viajarán a Catamarca, en donde el viernes está previsto que se reúnan los diez gobernadores de la región con el presidente Alberto Fernández.
Bibini especificó que también solicitarán para poder ser competitivos, la reducción de aportes patronales, y se encuentran expectantes para que se aplique un tratamiento diferencial de aportes y contribuciones que fue retirado por el gobierno de Mauricio Macri.
Te puede interesar
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.