Argentina06/03/2021

Cabandié lanzó una dura advertencia sobre la tala de bosques nativos

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, alertó sobre la tasa de deforestación actual y precisó que "aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta".

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, advirtió que la tasa de deforestación actual "aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta" y de continuar en el mismo nivel en 70 años el país se quedará sin bosques nativos.
 
El funcionario encabezó la apertura del periodo anual de asambleas ordinarias del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en un acto en el Museo del Bicentenario, en el que se eligieron a las autoridades que representarán al Consejo durante el 2021.

En ese contexto, el mandatario señaló que “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”, la cual necesita ser "modificada imperiosamente" por lo transcurrido durante el año pasado.

Cabandié precisó que “se han arrasado con 400 mil hectáreas de bosques nativos”, “300 mil por incendios forestales y 100 mil por deforestación”.

“Que aún no tengamos tipificado en el código penal el delito ambiental, a mí me avergüenza como Nación”, criticó y añadió que la tasa de deforestación “aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta”.

“Si seguimos con esta tasa de deforestación en 70 años nos quedaremos sin bosques nativos”, alertó el funcionario.

Por otro lado, el ministro se refirió al carácter de su gestión y subrayó que como titular del organismo trata de "darle un carácter federal, como corresponde, a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU)" y que sea "dinámica y ejecutiva”.

Asimismo, enfatizó en los fondos para los bosques: “En 2020 hemos podido transferir $811 millones que representa un 200 % más de lo que se transfirió en los cuatro años anteriores”.

Durante la Asamblea Ordinaria n.º 97 resultaron reelectos en sus cargos Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja, como presidente y Dina Migani, secretaria de Ambiente de Río Negro, como vicepresidenta del Consejo.

Ámbito.com

Te puede interesar

Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS

Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.

La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto

La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.