Cabandié lanzó una dura advertencia sobre la tala de bosques nativos
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, alertó sobre la tasa de deforestación actual y precisó que "aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta".
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, advirtió que la tasa de deforestación actual "aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta" y de continuar en el mismo nivel en 70 años el país se quedará sin bosques nativos.
El funcionario encabezó la apertura del periodo anual de asambleas ordinarias del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en un acto en el Museo del Bicentenario, en el que se eligieron a las autoridades que representarán al Consejo durante el 2021.
En ese contexto, el mandatario señaló que “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”, la cual necesita ser "modificada imperiosamente" por lo transcurrido durante el año pasado.
Cabandié precisó que “se han arrasado con 400 mil hectáreas de bosques nativos”, “300 mil por incendios forestales y 100 mil por deforestación”.
“Que aún no tengamos tipificado en el código penal el delito ambiental, a mí me avergüenza como Nación”, criticó y añadió que la tasa de deforestación “aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta”.
“Si seguimos con esta tasa de deforestación en 70 años nos quedaremos sin bosques nativos”, alertó el funcionario.
Por otro lado, el ministro se refirió al carácter de su gestión y subrayó que como titular del organismo trata de "darle un carácter federal, como corresponde, a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU)" y que sea "dinámica y ejecutiva”.
Asimismo, enfatizó en los fondos para los bosques: “En 2020 hemos podido transferir $811 millones que representa un 200 % más de lo que se transfirió en los cuatro años anteriores”.
Durante la Asamblea Ordinaria n.º 97 resultaron reelectos en sus cargos Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja, como presidente y Dina Migani, secretaria de Ambiente de Río Negro, como vicepresidenta del Consejo.
Ámbito.com
Te puede interesar
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.