Educación28/02/2021

Protocolos de bioseguridad en las escuelas

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia implementará en las escuelas una reglamentación organizativa, pedagógica y de bioseguridad.

La normativa fue aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de Educación, del que participan los ministros de Educación de la Nación y de las 24 jurisdicciones (las 23 provincias argentinas y CABA), centrales gremiales, universidades y especialistas. 

También, los protocolos de bioseguridad fueron revisados por los COE de todas las provincias y el COE nacional.

Las recomendaciones de bioseguridad a tener en cuenta a la hora de volver a las aulas: 

·Se regularizará la entrada y salida para evitar aglomeraciones.

·Será obligatorio el uso permanente del tapaboca. 

·Se deberá cumplir con el distanciamiento físico de 1,5 metros en el aula y 2 metros en áreas de desplazamiento.

·Habrá una presencialidad alternada por días o semanas (según la infraestructura escolar y la matrícula de la institución), para cumplir con el distanciamiento establecido.

·Habrá horarios escalonados para los recreos.

·No habrá actos escolares presenciales.

·Educación física será en lugares ventilados, con distanciamiento y en lo posible al aire libre.

·Habrá un espacio reservado para aislar a los alumnos, docentes y no docentes ante un caso sospechoso en el horario de clases.

·Se realizará limpieza y desinfección diaria de la institución con refuerzo en los entre turnos. 
·Se ventilarán las aulas.

·Habrá alcohol en gel el aulas y lugares comunes.

·Los docentes deberán evitar las reuniones presenciales y no deberán compartir espacios cerrados (como sala de reuniones, etc.).

·Se asegurarán los trabajos no presenciales para los alumnos pertenecientes a los grupos de riesgo. 
·No compartir vasos, tazas, cubiertos ni cualquier elemento personal como útiles y alimentos. 
 

Te puede interesar

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.