Educación28/02/2021

Protocolos de bioseguridad en las escuelas

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia implementará en las escuelas una reglamentación organizativa, pedagógica y de bioseguridad.

La normativa fue aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de Educación, del que participan los ministros de Educación de la Nación y de las 24 jurisdicciones (las 23 provincias argentinas y CABA), centrales gremiales, universidades y especialistas. 

También, los protocolos de bioseguridad fueron revisados por los COE de todas las provincias y el COE nacional.

Las recomendaciones de bioseguridad a tener en cuenta a la hora de volver a las aulas: 

·Se regularizará la entrada y salida para evitar aglomeraciones.

·Será obligatorio el uso permanente del tapaboca. 

·Se deberá cumplir con el distanciamiento físico de 1,5 metros en el aula y 2 metros en áreas de desplazamiento.

·Habrá una presencialidad alternada por días o semanas (según la infraestructura escolar y la matrícula de la institución), para cumplir con el distanciamiento establecido.

·Habrá horarios escalonados para los recreos.

·No habrá actos escolares presenciales.

·Educación física será en lugares ventilados, con distanciamiento y en lo posible al aire libre.

·Habrá un espacio reservado para aislar a los alumnos, docentes y no docentes ante un caso sospechoso en el horario de clases.

·Se realizará limpieza y desinfección diaria de la institución con refuerzo en los entre turnos. 
·Se ventilarán las aulas.

·Habrá alcohol en gel el aulas y lugares comunes.

·Los docentes deberán evitar las reuniones presenciales y no deberán compartir espacios cerrados (como sala de reuniones, etc.).

·Se asegurarán los trabajos no presenciales para los alumnos pertenecientes a los grupos de riesgo. 
·No compartir vasos, tazas, cubiertos ni cualquier elemento personal como útiles y alimentos. 
 

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.