Educación28/02/2021

Protocolos de bioseguridad en las escuelas

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia implementará en las escuelas una reglamentación organizativa, pedagógica y de bioseguridad.

La normativa fue aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de Educación, del que participan los ministros de Educación de la Nación y de las 24 jurisdicciones (las 23 provincias argentinas y CABA), centrales gremiales, universidades y especialistas. 

También, los protocolos de bioseguridad fueron revisados por los COE de todas las provincias y el COE nacional.

Las recomendaciones de bioseguridad a tener en cuenta a la hora de volver a las aulas: 

·Se regularizará la entrada y salida para evitar aglomeraciones.

·Será obligatorio el uso permanente del tapaboca. 

·Se deberá cumplir con el distanciamiento físico de 1,5 metros en el aula y 2 metros en áreas de desplazamiento.

·Habrá una presencialidad alternada por días o semanas (según la infraestructura escolar y la matrícula de la institución), para cumplir con el distanciamiento establecido.

·Habrá horarios escalonados para los recreos.

·No habrá actos escolares presenciales.

·Educación física será en lugares ventilados, con distanciamiento y en lo posible al aire libre.

·Habrá un espacio reservado para aislar a los alumnos, docentes y no docentes ante un caso sospechoso en el horario de clases.

·Se realizará limpieza y desinfección diaria de la institución con refuerzo en los entre turnos. 
·Se ventilarán las aulas.

·Habrá alcohol en gel el aulas y lugares comunes.

·Los docentes deberán evitar las reuniones presenciales y no deberán compartir espacios cerrados (como sala de reuniones, etc.).

·Se asegurarán los trabajos no presenciales para los alumnos pertenecientes a los grupos de riesgo. 
·No compartir vasos, tazas, cubiertos ni cualquier elemento personal como útiles y alimentos. 
 

Te puede interesar

Inteligencia Emocional en niños: Clave para el aprendizaje

Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.

Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”

El secretario  general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.

Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación

El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.

Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita

Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.

Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial

Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.