Investigan presuntas irregularidades en la aplicación de vacunas Sputnik V en Salta
Una investigación por supuestas irregularidades en la adjudicación y aplicación de dosis de la vacuna Sputnik V fue iniciada hoy en Salta por el fiscal federal a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, Ricardo Toranzos, quien ya dispuso distintas diligencias a fin de reunir elementos de prueba.
La investigación, iniciada de oficio y de carácter preliminar, responde al conocimiento que la fiscalía adquirió respecto a varios planteos públicos, todos ellos vinculados al orden de adjudicación y provisión de la vacuna proporcionada por el Estado Nacional.
Se trata dosis de Sputnik V, adquirida por gestiones del gobierno nacional para contrarrestar los efectos del coronavirus, vacunas que fueron distribuidas a través del Ministerio de Salud de la Nación a cada provincia, según los criterios y protocolos establecidos para su distribución.
En ese marco, y ante las sospechas surgidas respecto a su aplicación en la población, el fiscal dispuso la apertura del caso a fin de determinar la posible comisión delictiva en la adjudicación de las dosis de vacuna, hecho que, de ser confirmado, habría causado un perjuicio al Estado Nacional.
A través del auxiliar fiscal Facundo Mirabella y otros funcionarios del Área de Casos Complejos, el fiscal solicitó informes a los organismos involucrados en la distribución y aplicación de las vacunas, como así también la conformación de los protocolos y prioridades.
Pedidos de informe
Uno de los pedidos de informes fue dirigido a las autoridades del Ministerio de Salud Pública de la provincia, a quienes se requirió cuántas vacunas contra el Covid-19 fueron adjudicadas a Salta por parte del organismo nacional.
Asimismo, se requirió que se indique “si dentro de las partidas remitidas, se encontraba determinados o nominados los organismos y/o persona destinatarias en la jurisdicción, con registro o no en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, debiendo individualizar y remitir listado de los beneficiarios y las personas que tuvieron a su cargo su aplicación”.
También se pidió el “listado de personas vacunadas” por ese organismo, como así también detalles, tales como el cronograma, protocolo de aplicación de la vacuna, fechas, remesas y lugares de aplicación, entre otros. Se requirieron además especificaciones sobre personas que hayan recibido la vacuna fuera del protocolo establecido.
En tal sentido, se solicitaron -entre otros requerimientos- las Instrucciones dispuestas para las supuestas excepciones, como la nómina de los responsables del plan establecido de vacunación dispuesta por la provincia.
Te puede interesar
Realizan controles sorpresivos de tránsito en distinas zonas de la ciudad
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Instalaron una válvula para mejorar el nivel de la cisterna en Ciudad del Milagro
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Integración Salta-Chile: Foco en minería, turismo, comercio e infraestructura
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
Auditorías sobre discapacidad: "Primero te sentencian y después tenés que demostrar que sos inocente”
El presidente de Padres TEA Salta criticó las fallas en las auditorías de discapacidad en la capital salteña, por las barreras físicas y digitales que impiden el acceso a las personas con movilidad reducida.