Aseguran que las mujeres se suman a la ciencia pero en niveles de decisión mandan los varones
En el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la doctora en Ciencias Geológicas, profesora e investigadora en CONICET y unas, Alicia Kirschbaum, consideró necesario darse cuenta de la inequidad que hay.
Por Aries. Kirschbaum consideró necesario que las mujeres primero tienen que visualizar la inequidad de género, y después de pelear por los derechos.
Destacó que después de 63 años, el Conicet tenga una directora, en referencia a Ana María Franchi, lo que muestra que hay levemente cambios estructurales en el mundo.
Kirschbaum lo explica de manera simple asegurando que muchas mujeres y jóvenes se suman al camino de la ciencia pero cuando se lleva a niveles de decisión terminan mandando los varones.
“Nos tenemos que dar cuenta de la inequidad, sino es como que se naturaliza que las mujeres estamos en un rol secundario”, sostiene la investigadora y docentes salteña.
Al respecto, contó que le tocó ser madre en tiempos que no había licencia por maternidad en las becas científicas, entonces los directores “le hacían el favor” de permitirles no asistir durante un tiempo después de un parto porque eso no estaba legislado.
“En esas cosas hemos ido avanzando lentamente pero todavía hay un largo camino por recorrer”, finalizó.
Te puede interesar
Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.