Aseguran que las mujeres se suman a la ciencia pero en niveles de decisión mandan los varones
En el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la doctora en Ciencias Geológicas, profesora e investigadora en CONICET y unas, Alicia Kirschbaum, consideró necesario darse cuenta de la inequidad que hay.
Por Aries. Kirschbaum consideró necesario que las mujeres primero tienen que visualizar la inequidad de género, y después de pelear por los derechos.
Destacó que después de 63 años, el Conicet tenga una directora, en referencia a Ana María Franchi, lo que muestra que hay levemente cambios estructurales en el mundo.
Kirschbaum lo explica de manera simple asegurando que muchas mujeres y jóvenes se suman al camino de la ciencia pero cuando se lleva a niveles de decisión terminan mandando los varones.
“Nos tenemos que dar cuenta de la inequidad, sino es como que se naturaliza que las mujeres estamos en un rol secundario”, sostiene la investigadora y docentes salteña.
Al respecto, contó que le tocó ser madre en tiempos que no había licencia por maternidad en las becas científicas, entonces los directores “le hacían el favor” de permitirles no asistir durante un tiempo después de un parto porque eso no estaba legislado.
“En esas cosas hemos ido avanzando lentamente pero todavía hay un largo camino por recorrer”, finalizó.
Te puede interesar
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.