Economía12/01/2021

A contrarreloj y con ayuda de Nación, Salta renegocia la deuda del Plan Bicentenario

El 7 de enero, el Gobierno no pagó un vencimiento de títulos emitidos en 2016 por 350 millones de dólares y, esta tarde, Dib Ashur se reunirá con el Ministro de Economía de la Nación.

Después de que Córdoba alcanzara la reestructuración de la deuda en dólares, Salta comenzó a negociar a contrarreloj porque el pasado 7 de enero venció el plazo de uno de los pagos por el Plan Bicentenario y tiene hasta 30 días para acordar un método de pago.

La deuda del Plan Bicentenario se tomó en 2016, durante la gobernación de Juan Manuel Urtubey, y ascendió a 350 millones de dólares que se destinaron para la realización de obras de infraestructura en distintos puntos de la provincia.

Después de no pagar un vencimiento del  título, la provincia envió una nota a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en donde informó que se iba a atener al periodo de gracia para negociar condiciones de la deuda con sus acreedores.

En la carta, el gobierno salteño señaló que no pagó el cupón de deuda en dólares como consecuencia de los “desafíos económicos” sufridos “desde 2018″ a los que se sumaron los efectos causados por las medidas que se fueron tomando por la pandemia del Covid-19.

La intención del gobernador Gustavo Sáenz es lograr en este período de 30 días un acuerdo final con los acreedores para reestructuración de la deuda total de la provincia en donde se incluya este bono y así evitar la cesación de pagos.

Para ello, esta tarde, a las 17, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, se reunirá con su par de la Nación, Martín Guzmán, para delinear un plan de negociaciones con los tenedores de los bonos.

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.