Argentina11/01/2021

No descartan endurecer las restricciones si los casos de coronavirus continúan en aumento en las provincias

Alberto Fernández analizará los informes diarios de Ginés González García y si se acelera la curva no descarta regresar a la fase de aislamiento obligatorio

La presión política de Córdoba, Mendoza. la Ciudad de Buenos Aires, ciertos intendentes de la costa bonaerense y la dirigencia de Juntos por el Cambio trastocó la estrategia inicial de Alberto Fernández que consistía en cerrar la circulación nocturna para frenar una ola de COVID-19 que aún amenaza con multiplicar los contagios y las muertes en todo el país.

El Presidente ya tenía un borrador de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que imponía penas de prisión de seis meses a dos años, establecía importantes multas y ordenaba el secuestro de los vehículos que quebraran la prohibición de circular de noche. Pero encontró resistencia política y optó por transferir a los gobernadores la facultad de decidir las medidas para enfrentar el rebrote del COVID-19.

Alberto Fernández cedió en la coyuntura y definió dos parámetros sanitarios para tener cierto control de los mandatarios provinciales que rechazaron sus medidas de excepción. Los dos indicadores fueron ordenados en un decreto reglamentario que se publicó la semana pasada en el Boletín Oficial.

Esos parámetros sanitarios disponen que si los contagios se incrementan más del 20 por ciento en una comparación de 14 días versus los 14 días anteriores, y los contagiados sobrepasan los 150 casos en una población de cien mil habitantes, la gobernadora, el gobernador o el jefe de la Ciudad debe tomar inmediatas medidas.

En este contexto, el Presidente instruyó a Ginés González García que prepare un informe diario -provincia por provincia- para determinar si hay quiebre de los parámetros técnicos y si el gobernador respectivo adoptó las medidas necesarias para cerrar la brecha y evitar un rebrote geométrico del COVID-19.

“Yo les transferí la responsabilidad porque algunos gobernadores no aceptaron los términos prohibitivos de mi plan, pero ahora tienen que cumplir con el decreto reglamentario. No hay una recomendación de la Nación a los gobernadores, hay una norma que deben cumplir sí o sí”. comentó Alberto Fernández.

Y remató: “Todos los días les voy a publicar qué hicieron y que no hicieron. Que se hagan cargo. El rebrote es muy fuerte, y las medidas hasta ahora son muy livianas”.

-¿Por qué son livianas?, le preguntaron al Presidente Olivos.

-Si vos cerrás a la una de la madrugada los bares y restaurantes, y no prohibís la circulación, los pibes se van a las fiestas privadas y los contagios continúan. Por eso son muy livianas.

Infobae

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.