Ciclo lectivo 2021: “El objetivo es tener presencialidad”
El ministro de Educación Matías Cánepa se reunión con senadores provinciales para despejar las dudas que existen en relación al inicio del ciclo lectivo 2021, luego de la pandemia.
Muchas son las inquietudes que los senadores le transmitieron al ministro de Educación, desde el cronograma de inicio de clases y la modalidad, la designación de docentes y personal de apoyo, ordenanzas, hasta la situación edilicia en diversos establecimientos.
Durante la reunión, el ministro no dio muchas precisiones sobre cómo se desarrollará el retorno a las aulas en el 2021, si expresó que “el objetivo es tener presencialidad, si las cosas van como todas las expectativas que tenemos”.
En este sentido, el ministro confirmó que desde el mes de febrero dará inicio el programa de acompañamiento pedagógico para aquellos estudiantes que no hayan podido mantener una vinculación con la escuela por cuestiones de conectividad.
“hoy estamos trabajando con os articuladores socio educativos, lo vamos a seguir haciendo desde febrero y hasta abril, para que puedan integrar todas las materias que no pudieron ver durante este año”, indicó Cánepa.
Te puede interesar
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.