Tartagal: denuncian que el Gerente del hospital lucra con un servicio de diálisis no autorizado
Dese la Asociación de Centro Privados de Diálisis de Salta y Jujuy advirtieron que en el hospital Juan Domingo Perón se realizan prácticas no autorizadas que pueden ocasionar un perjuicio en la salud de los pacientes. Señalaron que se trataría de un negocio privado del Gerente.
Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy, relató que la problemática comenzó varios meses atrás a instancias de la pandemia.
“Yo enviaba notas a la Gerente del Hospital Juan Domingo Perón para prepararnos para la pandemia. Tenemos 1000 pacientes de diálisis en Salta y sabíamos que había un riesgo de contaminación por lo que no podíamos seguir con la práctica en los centros habituales”, indicó – por Aries – el especialista y explicó que la idea era el nosocomio brinde un espacio para realizar de forma segura la práctica.
Según indicó, el Gerente del hospital nunca respondió las inquietudes planteadas y, dos meses atrás, se encontró con que el nosocomio estaba realizando el tratamiento. Explicó Espeche que existen dos modos en el que la práctica se encara dependiendo del grado de padecimiento del paciente; así, las diálisis para pacientes agudos sí se hacen en el hospital, pero distinto es el caso de los pacientes crónicos que necesitan más de intervenciones semanales.
“Me pareció raro, los pacientes crónicos necesitan otro tipo de tecnología y es necesario tener un lugar habilitado para la práctica”, subrayó el especialista. Añadió que advirtió al Colegio Médico y al Ministerio de Salud por la situación pero que no obtuvo respuesta a sus inquietudes.
La situación - continuó – se agrava cuando aparece una factura de compra de la máquina de diálisis a nombre del gerente, el doctor Juan López.
“Eso, cuando uno suma y resta, parece que fuese una iniciativa privada dentro del Estado”, disparó Espeche y aseguró que, si bien la iniciativa privada siempre es celebrada en cualquier ámbito, se debe hacer siguiendo ciertas normas.
Para el especialista, todos los profesionales de la Salud tienen la posibilidad de ejercer la actividad privada, siempre y cuando respeten las leyes y las pautas médicas para la tarea, en este caso del servicio de diálisis.
“Cuando uno ve este tipo de cuestiones – que el paciente no conoce y es el más perjudicado – se convierte en un hecho perverso. El paciente cree en el médico, es probable que ese tratamiento no se esté haciendo de forma correcta porque se está haciendo en la sala de oncología; es una incorrección”, concluyó Espeche.
Te puede interesar
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.
Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.