Salud03/12/2020

Tartagal: denuncian que el Gerente del hospital lucra con un servicio de diálisis no autorizado

Dese la Asociación de Centro Privados de Diálisis de Salta y Jujuy advirtieron que en el hospital Juan Domingo Perón se realizan prácticas no autorizadas que pueden ocasionar un perjuicio en la salud de los pacientes. Señalaron que se trataría de un negocio privado del Gerente.

Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy, relató que la problemática comenzó varios meses atrás a instancias de la pandemia. 

“Yo enviaba notas a la Gerente del Hospital Juan Domingo Perón para prepararnos para la pandemia. Tenemos 1000 pacientes de diálisis en Salta y sabíamos que había un riesgo de contaminación por lo que no podíamos seguir con la práctica en los centros habituales”, indicó – por Aries – el especialista y explicó que la idea era el nosocomio brinde un espacio para realizar de forma segura la práctica.

Según indicó, el Gerente del hospital nunca respondió las inquietudes planteadas y, dos meses atrás, se encontró con que el nosocomio estaba realizando el tratamiento. Explicó Espeche que existen dos modos en el que la práctica se encara dependiendo del grado de padecimiento del paciente; así, las diálisis para pacientes agudos sí se hacen en el hospital, pero distinto es el caso de los pacientes crónicos que necesitan más de intervenciones semanales.

“Me pareció raro, los pacientes crónicos necesitan otro tipo de tecnología y es necesario tener un lugar habilitado para la práctica”, subrayó el especialista. Añadió que advirtió al Colegio Médico y al Ministerio de Salud por la situación pero que no obtuvo respuesta a sus inquietudes.

La situación - continuó – se agrava cuando aparece una factura de compra de la máquina de diálisis a nombre del gerente, el doctor Juan López.

“Eso, cuando uno suma y resta, parece que fuese una iniciativa privada dentro del Estado”, disparó Espeche y aseguró que, si bien la iniciativa privada siempre es celebrada en cualquier ámbito, se debe hacer siguiendo ciertas normas.

Para el especialista, todos los profesionales de la Salud tienen la posibilidad de ejercer la actividad privada, siempre y cuando respeten las leyes y las pautas médicas para la tarea, en este caso del servicio de diálisis.

“Cuando uno ve este tipo de cuestiones – que el paciente no conoce y es el más perjudicado – se convierte en un hecho perverso. El paciente cree en el médico, es probable que ese tratamiento no se esté haciendo de forma correcta porque se está haciendo en la sala de oncología; es una incorrección”, concluyó Espeche.



Te puede interesar

Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia

La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH

La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.

Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione

El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.

Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025

El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.