Tartagal: denuncian que el Gerente del hospital lucra con un servicio de diálisis no autorizado

Dese la Asociación de Centro Privados de Diálisis de Salta y Jujuy advirtieron que en el hospital Juan Domingo Perón se realizan prácticas no autorizadas que pueden ocasionar un perjuicio en la salud de los pacientes. Señalaron que se trataría de un negocio privado del Gerente.

Salud03/12/2020

multimedia.normal.8c5f560365e045d5.6469616c697369732073616c74615f6e6f726d616c2e6a7067

Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy, relató que la problemática comenzó varios meses atrás a instancias de la pandemia. 

“Yo enviaba notas a la Gerente del Hospital Juan Domingo Perón para prepararnos para la pandemia. Tenemos 1000 pacientes de diálisis en Salta y sabíamos que había un riesgo de contaminación por lo que no podíamos seguir con la práctica en los centros habituales”, indicó – por Aries – el especialista y explicó que la idea era el nosocomio brinde un espacio para realizar de forma segura la práctica.

Según indicó, el Gerente del hospital nunca respondió las inquietudes planteadas y, dos meses atrás, se encontró con que el nosocomio estaba realizando el tratamiento. Explicó Espeche que existen dos modos en el que la práctica se encara dependiendo del grado de padecimiento del paciente; así, las diálisis para pacientes agudos sí se hacen en el hospital, pero distinto es el caso de los pacientes crónicos que necesitan más de intervenciones semanales.

“Me pareció raro, los pacientes crónicos necesitan otro tipo de tecnología y es necesario tener un lugar habilitado para la práctica”, subrayó el especialista. Añadió que advirtió al Colegio Médico y al Ministerio de Salud por la situación pero que no obtuvo respuesta a sus inquietudes.

La situación - continuó – se agrava cuando aparece una factura de compra de la máquina de diálisis a nombre del gerente, el doctor Juan López.

“Eso, cuando uno suma y resta, parece que fuese una iniciativa privada dentro del Estado”, disparó Espeche y aseguró que, si bien la iniciativa privada siempre es celebrada en cualquier ámbito, se debe hacer siguiendo ciertas normas.

Para el especialista, todos los profesionales de la Salud tienen la posibilidad de ejercer la actividad privada, siempre y cuando respeten las leyes y las pautas médicas para la tarea, en este caso del servicio de diálisis.

“Cuando uno ve este tipo de cuestiones – que el paciente no conoce y es el más perjudicado – se convierte en un hecho perverso. El paciente cree en el médico, es probable que ese tratamiento no se esté haciendo de forma correcta porque se está haciendo en la sala de oncología; es una incorrección”, concluyó Espeche.



Te puede interesar
82508-funcionarios-del-nivel-central-de-salud-publica-estan-a-cargo-del-hospital-de-tartagal

Se confirmó una muerte por Hantavirus en el Norte provincial

Salud13/11/2025

Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.

927064-foto-20na-20sarampion

Alerta sarampión: “La única protección real es la vacuna”

Ivana Chañi
Salud13/11/2025

La referente de Atención Primaria insistió en que completar el esquema de vacunación es la herramienta fundamental para evitar brotes en Salta. Advirtió sobre la cercanía con casos detectados en Bolivia y pidió consultar de inmediato ante fiebre y erupciones.

Lo más visto

Recibí información en tu mail