
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Dese la Asociación de Centro Privados de Diálisis de Salta y Jujuy advirtieron que en el hospital Juan Domingo Perón se realizan prácticas no autorizadas que pueden ocasionar un perjuicio en la salud de los pacientes. Señalaron que se trataría de un negocio privado del Gerente.
Salud03/12/2020Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy, relató que la problemática comenzó varios meses atrás a instancias de la pandemia.
“Yo enviaba notas a la Gerente del Hospital Juan Domingo Perón para prepararnos para la pandemia. Tenemos 1000 pacientes de diálisis en Salta y sabíamos que había un riesgo de contaminación por lo que no podíamos seguir con la práctica en los centros habituales”, indicó – por Aries – el especialista y explicó que la idea era el nosocomio brinde un espacio para realizar de forma segura la práctica.
Según indicó, el Gerente del hospital nunca respondió las inquietudes planteadas y, dos meses atrás, se encontró con que el nosocomio estaba realizando el tratamiento. Explicó Espeche que existen dos modos en el que la práctica se encara dependiendo del grado de padecimiento del paciente; así, las diálisis para pacientes agudos sí se hacen en el hospital, pero distinto es el caso de los pacientes crónicos que necesitan más de intervenciones semanales.
“Me pareció raro, los pacientes crónicos necesitan otro tipo de tecnología y es necesario tener un lugar habilitado para la práctica”, subrayó el especialista. Añadió que advirtió al Colegio Médico y al Ministerio de Salud por la situación pero que no obtuvo respuesta a sus inquietudes.
La situación - continuó – se agrava cuando aparece una factura de compra de la máquina de diálisis a nombre del gerente, el doctor Juan López.
“Eso, cuando uno suma y resta, parece que fuese una iniciativa privada dentro del Estado”, disparó Espeche y aseguró que, si bien la iniciativa privada siempre es celebrada en cualquier ámbito, se debe hacer siguiendo ciertas normas.
Para el especialista, todos los profesionales de la Salud tienen la posibilidad de ejercer la actividad privada, siempre y cuando respeten las leyes y las pautas médicas para la tarea, en este caso del servicio de diálisis.
“Cuando uno ve este tipo de cuestiones – que el paciente no conoce y es el más perjudicado – se convierte en un hecho perverso. El paciente cree en el médico, es probable que ese tratamiento no se esté haciendo de forma correcta porque se está haciendo en la sala de oncología; es una incorrección”, concluyó Espeche.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.