El Ministerio de Salud pide que la Municipalidad controle la venta de alimentos en la calle
La directora general de Coordinación de Epidemiología de la provincia, Analía Acevedo, destacó que con Aguas del Norte vienen trabajando ante los casos de Salmonella y ahora es el turno de sentarse con las autoridades de la Municipalidad de Salta.
Por Aries, Acevedo señaló que desde la empresa prestataria del servicio de agua potable remiten periódicamente informes de los 150 pozos y afirmó que esta tarea debe ir acompañada y en simultáneo con Bromatología.
Explicó que están intensificando la vigilancia pasiva y activa, y ante un caso en forma precoz hacer intervenciones para poder rescatar alimentos o si fuera necesario el agua.
Por esta razón, ahora mantendrán una reunión con personal de Bromatología de la Municipalidad de Salta porque ellos están a cargo de controlar la venta de alimentos en la vía pública.
Señaló que ante los casos de salmonela todavía no vieron un transmisor, mientras se hace hincapié en la necesidad de que los vecinos controlen la limpieza de sus tanques de agua.
Puntualizó la necesidad de incrementar los controles en la venta de alimentos a cargo del municipio porque muchos son producidos con huevo crudo, como mayonesa y cremas, y se pueden contaminar sin refrigeración.
Por esta razón, pedirán al municipio trabajar con estos puntos que pueden ser fuente de infección.
Reconoció que para la Municipalidad de Salta es complicado por la resistencia que presentan los vendedores.
Por último, apeló a la responsabilidad de cada persona en avisar el consumo de este tipo de alimentos en la vía pública cuando no cumplen con los requerimientos necesarios.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.