Salud12/11/2020

Enfermedades de transmisión sexual: Pocos diagnósticos porque no hay reactivos

Los coletazos de la pandemia truncaron licitaciones nacionales para reactivos, por lo que la Provincia se hizo cargo de algunas compras, pero la escasez condicionó los resultados finales de la cantidad de diagnósticos.

La jefa del programa de Enfermedades de Transmisión Sexual, Lic. Laura Caporaletti, explicó en Aries el impacto de las restricciones generadas por la pandemia en la salud pública.

La funcionaria indicó que para evitar la acumulación de personas no pudieron hacer la campaña sistemática de prevención que se impulsa año a año desde el Programa.

Sostuvo que hace tiempo vienen diseñando la forma para lanzar una campaña el próximo 1 de diciembre, Día Mundial de Lucha contra el Sida, con fines de llamar la atención y convocatorias, pero sin aglomeraciones.

Sobre el hipotético aumento de diagnósticos positivos de enfermedades de transmisión sexual durante la cuarentena, Caporaletti señaló que los resultados arrojarán un número bajo, pero reconoce que “no es real, es un número condicionado totalmente porque no había campaña, la gente no podía trasladarse, pero además faltaron los reactivos”. “Los pocos eran muy puntuales, no para oferta voluntaria”, contó.

La especialista recordó que la mayor parte del año los hospitales estuvieron solo abocados al Covid, por lo que “mucha gente daba vueltas y no podía hacerse controles o chequeos”, insistió.

Consultada sobre los métodos de prevención y su disponibilidad, Caporaletti aseguró que si bien no escasearon, el número fue reducido. Reconoció que con la medicación no hubo problemas, pero insistió con que conseguir los reactivos, “sí fue difícil” y contó que “la Provincia tuvo que salir a hacer compras” porque las licitaciones nacionales se veían afectadas directamente por la pandemia.

“Desde Nación hay reactivos que no mandaron hasta ahora, como la hepaitits C, recién esta semana recibimos los primeros tratamientos del año, había gente esperando desde enero”, cerró la jefa del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual.

 

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.