Para José Urtubey, el tipo de cambio oficial es competitivo y 2021 será mejor
El directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, analizó el escenario económico en base al dólar, la pandemia y las criticas al gobierno nacional por la falta de un plan para la reactivación.
En diálogo con Pasaron Cosas, el dirigente de la UIA, consideró que el tipo de cambio oficial es competitivo, no está atrasado, el problema con el dólar es la brecha.
Luego de casi llegar a 200, señalo que se encuentre más liviano en esta semana no soluciona el problema pero de mantenerse esta tendencia puede hasta que se arregle el acuerdo con el FMI y generar confianza es positivo.
Para José Urtubey la búsqueda de competitividad a partir del tipo de cambio no es la forma de tener productos más competitivos para vender en el mundo.
Señaló que en términos históricos es un dólar competitivo, pero para la competitividad en materia económica se debe analizar otras variables como la presión tributaria excesiva y la falta de acceso al financiamiento productivo.
El dirigente de la UIA consideró que a diferencia de 2001, esta crisis es peor, porque en aquella oportunidad se generó en los bancos, mientras esta es económica e internacional.
Resaltó también que el país tiene condiciones relativas más negativas porque en 2001 se contaba con el arrastre de una serie de inversiones y superávit en energía, algo que ahora no se tiene.
Por esta razón, consideró que entre el escenario nacional más el internacional negativo se tardará en la recuperación, por lo que en 2021 vamos a tener un mejor año respecto a este pero no mejor que 2019.
Expresó que escucha decir que no hay plan económico en el Gobierno nacional, pero en materia microeconómica está lleno de planes, miles de cadena de valor tienen diagnóstico y hoja de ruta.
Finalizó sosteniendo que el problema es macroeconómico y arrastra otra gestión.
Te puede interesar
Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
La carne ovina argentina pisa fuerte en el mundo
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.