Para José Urtubey, el tipo de cambio oficial es competitivo y 2021 será mejor
El directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, analizó el escenario económico en base al dólar, la pandemia y las criticas al gobierno nacional por la falta de un plan para la reactivación.
En diálogo con Pasaron Cosas, el dirigente de la UIA, consideró que el tipo de cambio oficial es competitivo, no está atrasado, el problema con el dólar es la brecha.
Luego de casi llegar a 200, señalo que se encuentre más liviano en esta semana no soluciona el problema pero de mantenerse esta tendencia puede hasta que se arregle el acuerdo con el FMI y generar confianza es positivo.
Para José Urtubey la búsqueda de competitividad a partir del tipo de cambio no es la forma de tener productos más competitivos para vender en el mundo.
Señaló que en términos históricos es un dólar competitivo, pero para la competitividad en materia económica se debe analizar otras variables como la presión tributaria excesiva y la falta de acceso al financiamiento productivo.
El dirigente de la UIA consideró que a diferencia de 2001, esta crisis es peor, porque en aquella oportunidad se generó en los bancos, mientras esta es económica e internacional.
Resaltó también que el país tiene condiciones relativas más negativas porque en 2001 se contaba con el arrastre de una serie de inversiones y superávit en energía, algo que ahora no se tiene.
Por esta razón, consideró que entre el escenario nacional más el internacional negativo se tardará en la recuperación, por lo que en 2021 vamos a tener un mejor año respecto a este pero no mejor que 2019.
Expresó que escucha decir que no hay plan económico en el Gobierno nacional, pero en materia microeconómica está lleno de planes, miles de cadena de valor tienen diagnóstico y hoja de ruta.
Finalizó sosteniendo que el problema es macroeconómico y arrastra otra gestión.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.