Para José Urtubey, el tipo de cambio oficial es competitivo y 2021 será mejor
El directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, analizó el escenario económico en base al dólar, la pandemia y las criticas al gobierno nacional por la falta de un plan para la reactivación.
En diálogo con Pasaron Cosas, el dirigente de la UIA, consideró que el tipo de cambio oficial es competitivo, no está atrasado, el problema con el dólar es la brecha.
Luego de casi llegar a 200, señalo que se encuentre más liviano en esta semana no soluciona el problema pero de mantenerse esta tendencia puede hasta que se arregle el acuerdo con el FMI y generar confianza es positivo.
Para José Urtubey la búsqueda de competitividad a partir del tipo de cambio no es la forma de tener productos más competitivos para vender en el mundo.
Señaló que en términos históricos es un dólar competitivo, pero para la competitividad en materia económica se debe analizar otras variables como la presión tributaria excesiva y la falta de acceso al financiamiento productivo.
El dirigente de la UIA consideró que a diferencia de 2001, esta crisis es peor, porque en aquella oportunidad se generó en los bancos, mientras esta es económica e internacional.
Resaltó también que el país tiene condiciones relativas más negativas porque en 2001 se contaba con el arrastre de una serie de inversiones y superávit en energía, algo que ahora no se tiene.
Por esta razón, consideró que entre el escenario nacional más el internacional negativo se tardará en la recuperación, por lo que en 2021 vamos a tener un mejor año respecto a este pero no mejor que 2019.
Expresó que escucha decir que no hay plan económico en el Gobierno nacional, pero en materia microeconómica está lleno de planes, miles de cadena de valor tienen diagnóstico y hoja de ruta.
Finalizó sosteniendo que el problema es macroeconómico y arrastra otra gestión.
Te puede interesar
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza se disparó 4% en julio
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).