Solicitan que la Provincia garantice la vuelta a clases en 2021
Roque Rueda, representante legal de un grupo de padres autoconvocados, explicó los puntos de una presentación que realizaron para que se garantice la vuelta de las clases presenciales para el año entrante. “El Estado tiene la obligación de hacer afectivo el servicio”, aseguró.
“En ocho meses, la que la única alternativa que propuso el Estado es la virtualidad, que parece haber sido deficiente”, sostuvo – por Aries – Roque Rueda, abogado de un grupo de padres autoconvocados que elevaron un pedido al gobernador Sáenz para que se garanticen las clases presenciales en 2021.
No obstante, señaló que restan aún cuatro meses para – en principio – el inicio del nuevo ciclo lectivo, tiempo suficiente, consideró, para establecer un plan para el retorno a las aulas. Ahora bien, el pedido de retorno, indicó, no niega la gravedad de la emergencia sanitaria en ciernes, solo que la experiencia mundial en materia educativa demuestra que, con los protocolos debidos, las clases presenciales pueden reanudarse.
“En nuestro reclamo optamos por pedir una cosa más modesta, no hablamos de la finalización de este año”, indicó Rueda y resaltó que el Estado tiene la obligación constitucional de brindar el servicio educativo; “no debe tomarnos por sorpresa el año que viene”, apuntó.
Para el abogado, no se hizo diagnóstico alguno de cuán efectivo fue el sistema de enseñanza virtual durante estos meses de confinamiento y ello significa un problema; es necesario conocer verdaderamente qué porcentaje del alumnado fue alcanzado por la medida para preparar el terreno educativo entrante, sostuvo.
Por otro lado, Rueda destacó que sistema educativo no solo cumple con la transmisión de contenidos pedagógicos, sino que abarca una formación social mucho más completa del estudiante.
“La base de nuestro reclamo es que la Educación es un derecho fundamental; cuando hay emergencias siempre hay derechos que quedan restringidos, pero no puede ser la anulación, el derecho a la Educación es fundamental”, finalizó el letrado.
Te puede interesar
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.