Educación29/10/2020

Solicitan que la Provincia garantice la vuelta a clases en 2021

Roque Rueda, representante legal de un grupo de padres autoconvocados, explicó los puntos de una presentación que realizaron para que se garantice la vuelta de las clases presenciales para el año entrante. “El Estado tiene la obligación de hacer afectivo el servicio”, aseguró.

“En ocho meses, la que la única alternativa que propuso el Estado es la virtualidad, que parece haber sido deficiente”, sostuvo – por Aries – Roque Rueda, abogado de un grupo de padres autoconvocados que elevaron un pedido al gobernador Sáenz para que se garanticen las clases presenciales en 2021.

No obstante, señaló que restan aún cuatro meses para – en principio – el inicio del nuevo ciclo lectivo, tiempo suficiente, consideró, para establecer un plan para el retorno a las aulas. Ahora bien, el pedido de retorno, indicó, no niega la gravedad  de la emergencia sanitaria en ciernes, solo que la experiencia mundial en materia educativa demuestra que, con los protocolos debidos, las clases presenciales pueden reanudarse.

“En nuestro reclamo optamos por pedir una cosa más modesta, no hablamos de la finalización de este año”, indicó Rueda y resaltó que el Estado tiene la obligación constitucional de brindar el servicio educativo; “no debe tomarnos por sorpresa el año que viene”, apuntó.

Para el abogado, no se hizo diagnóstico alguno de cuán efectivo fue el sistema de enseñanza virtual durante estos meses de confinamiento y ello significa un problema; es necesario conocer verdaderamente qué porcentaje del alumnado fue alcanzado por la medida para preparar el terreno educativo entrante, sostuvo.

Por otro lado, Rueda destacó que sistema educativo no solo cumple con la transmisión de contenidos pedagógicos, sino que abarca una formación social mucho más completa del estudiante. 

“La base de nuestro reclamo es que la Educación es un derecho fundamental; cuando hay emergencias siempre hay derechos que quedan restringidos, pero no puede ser la anulación, el derecho a la Educación es fundamental”, finalizó el letrado.



Te puede interesar

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.