Economía20/10/2020

Especialista propone derogar tributos y dejar de andar de subsidio en subsidio

La Contador Pública Nacional y docente de la UNSa, Hermosinda Eguez, analizó la situación del país en materia tributaria y señaló aspectos claves a tener en cuenta en una situación que genera problemas excepcionales y que por lo tanto requiere soluciones excepcionales.

En diálogo con El Acople, Eguez consideró que la presión tributaria en Argentina es alta y si es bien administrada el Estado puede hacer frente a la situación sin tener que recurrir a estas herramientas de tipo excepcional como el nuevo impuesto a la riqueza, que siempre llegan para quedarse.

Señaló que si no se puede llegar a buen puerto con los que se tienen porque no son bien administrados, se debería analizar si quizás lo mejor no sería al revés, es decir derogar algunos tributos.

De esta manera, se buscaría simplificar aspectos para que se cumpla de manera voluntaria con alícuotas menores, permitiría incrementar la base pero no por más presión. 

Por esta razón, Eguez propuso analizar otro camino, sobre todo por la cantidad de impuestos que se tienen, de los cuales hay algunos que no recaudan nada, y así quedarse con un paquete de tributos que sean significativos, bien administrados, aumentando la base y no aumentando la presión tributaria.

Estos puntos se tendrían que complementar con una serie de políticas y aspectos que inciden en la tributación.

Eguez resaltó que el país tiene muchas ventajas con la cantidad de riquezas naturales que tiene y debería pensar cómo sacarles provecho en el buen sentido, y también como tratar que nuestros hermanos tengan trabajo y no se pasen de subsidio en subsidio, cuando debe ser algo excepcional.

La académica remarcó que venimos de años y años del camino inverso, pensando “a ver dónde aumentamos y a quién le cobramos más”, y no hemos llegado a buen puerto.

De esta manera, finalizó diciendo que no es el camino correcto por lo menos para la Argentina



Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.