Política06/10/2020

Exfuncionario de Urtubey critica a los “partidos pymes” y la llegada de influencers a la  política

El exsubsecretario del Área Metropolitana en la gestión de Urtubey y ahora consultor, Pedro Buttazzoni, analizó el escenario político de la provincia, entre partidos pymes e influencers.

En diálogo con El Acople, Buttazzoni consideró necesario que se avance en la reforma política porque la posibilidad da adhesiones ha generado un caos en la política.

“Lo demuestra el caso Cande Correa, esa falta de identidad que ni siquiera sabe por dónde llegó. Ella no tiene la culpa, es culpa de la política y de cómo tenemos armado nuestro sistema electoral”, expresó.

Sin embargo, Butazzoni no cree necesario eliminar las PASO, porque si se tendría el sistema político ordenado permitiría dirimir la interna de un partido sino todo terminaría en cuatro partidos, es decir entre el PRO, el PO, y el PJ oficial y su ala disidente.

También señaló al piso de 1,5% que se establece para pasar las PASO es bajo, ya que no obliga a hacer alianzas políticas porque cualquiera se le animan al 1,5.

“No estoy de acuerdo en analizar el costo de la democracia”, expresó ante cuestionamientos por los costos que generar los comicios.

El co-director de la consultora Jimenez/Buttazzoni, señaló que se debería bajar la cantidad de elecciones, e implementar la boleta única, reduciendo el costo que se le agrega con el voto electrónico.

Rechazó que existan partidos pymes, en referencia a los que se arman para presentarse en las elecciones y después los presentan para sumar votos y adhesiones, y en dos años tienen un caudal de plata que no es reinvertido para sostener una construcción política.

Finalmente lamentó que se elijan los candidatos en base a la cantidad de seguidores en las redes sociales, algo que calificó como “una locura”.



Te puede interesar

Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega

La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.

La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares

El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.