Salud05/10/2020

Personas con COVID-19 asintomático portan tanta carga viral como quienes tienen síntomas

Así lo revela un reciente estudio difundido en Thorax, publicación especializada en medicina respiratoria del British Medical Journal

La presencia de individuos asintomáticos con resultados positivos para el SARS-CoV-2 se ha observado incluso en los primeros reportes del brote de COVID-19. Además, varios informes de casos han sugerido que es posible la transmisión del coronavirus de personas asintomáticas. Sin embargo, debido a la rápida propagación de COVID-19 y la consiguiente escasez de capacidades de prueba, es probable que las personas asintomáticas con infección pasen desapercibidas para los trabajadores de la salud. Por lo tanto, estos individuos no han sido evaluados sistemáticamente en términos de su carga viral e infectividad y, por lo tanto, se desconoce el alcance de su posible contribución a la propagación comunitaria de COVID-19.

El Departamento de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Asan de Seúl, República de Corea, destinó un grupo de especialistas para analizar este fenómeno. En su tarea lograron identificar un gran grupo de casos de COVID-19 en la ciudad de Daegu. A partir de entonces, los equipos epidemiológicos coreanos rastrearon minuciosamente los contactos cercanos de este grupo y descubrieron más de 3000 casos de COVID-19 con una amplia gama de síntomas de gravedad, desde ausencia total, hasta situaciones de gravedad. Los que no presentaban síntomas serios fueron ingresados en instalaciones de atención especializadas para su aislamiento y vigilancia. Como resultado de esta situación única, los especialistas pudieron evaluar a muchas personas asintomáticas que, de otro modo, era poco probable que fueran identificadas como casos de COVID-19.

Los profesionales evaluaron la carga viral en el tracto respiratorio superior de individuos asintomáticos infectados usando los valores de umbral de ciclo (Ct) y compararon los resultados con los de pacientes con síntomas leves de COVID-19.

Calculando la carga viral

Durante el período de observación, 19% permanecieron asintomáticos, de los cuales el 95% se sometió a pruebas de RT-PCR de seguimiento en el centro de atención. Del 81% con síntomas leves, el 94% hizo lo propio. La prevalencia de casos asintomáticos de COVID-19 es probablemente superior al 1%. En consecuencia, encontraron que el 19% de los pacientes con COVID-19 había permanecido asintomático desde la posible exposición hasta la confirmación del laboratorio y la admisión al centro.

“En nuestro estudio -citan los infectólogos-, el 54% de los individuos asintomáticos y el 64% de los pacientes con síntomas leves mostraron resultados positivos en la prueba de PCR de seguimiento realizado en un promedio de 13 días desde el diagnóstico”.

Un estudio reciente también informó que la duración media de la diseminación viral evaluada fue de 21 días en pacientes con COVID-19 leve. Estos resultados sugieren que los pacientes pueden experimentar un curso más prolongado que el inicialmente hipotetizado. Sin embargo, afirman en este caso, que sus resultados deben interpretarse con precaución porque los positivos de RT-PCR no indican necesariamente la presencia de virus viables, para los cuales se necesita un cultivo celular para su confirmación.

De hecho, estudios recientes han demostrado que el virus viable se aisló dentro de los 10 días posteriores al inicio de los síntomas. Por lo tanto, se necesitan más estudios para determinar si la duración prolongada de la RT-PCR positiva da como resultado individuos asintomáticos o levemente sintomáticos puede traducirse en una necesidad continua de precaución y cuarentena.

“De hecho -citan en el informe-, encontramos que los individuos asintomáticos tenían valores comparables a los de los pacientes con síntomas leves. Teniendo en cuenta que es probable que la mayoría de las personas asintomáticas pase desapercibida para los trabajadores de la salud y continúen residiendo dentro de las comunidades, dichas personas pueden actuar como una fuerza impulsora esencial para la propagación comunitaria y el estado pandémico en curso. Por lo tanto, nuestros datos respaldan el uso público en general de máscaras faciales y amplían el alcance de las pruebas para incluir a personas asintomáticas en ciertos entornos de alto riesgo hasta el momento en que se disponga de más datos sobre la duración y la transmisibilidad del virus viable”.

En consecuencia, el estudio ha permitido determinar que hasta una quinta parte de las personas con infección por SARS-CoV-2 sin síntomas graves es asintomática y la carga viral en la nasofaringe era comparable a la de los pacientes con síntomas leves. Además, una gran proporción de pacientes con síntomas leves o individuos asintomáticos mostró resultados positivos persistentes durante el seguimiento, lo que implica que pueden contribuir a la propagación comunitaria en curso de COVID-19.

Infobae

Te puede interesar

Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna

En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.

Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta

Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional

El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.

Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas

Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.

Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar

El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.

Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más

Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.