Salta29/09/2020

Dapena propone subsidios y créditos a tasa cero para los sectores económicos vulnerables

El economista y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Lucas Dapena, advirtió sobre la compleja situación que atraviesan los sectores económicos vulnerables en el actual contexto de pandemia.

En diálogo con El Acople, Dapena recordó que desde el CES habían planteado a las autoridades provinciales del Comité Operativo de Emergencia mantener las mismas restricciones en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio pero hicieron hincapié en aumentar los controles, efectivizar el cobro de multas y concientizar a la población.

Al respecto explicó que se parte de la idea de que una verdulería cuenta con una botella de alcohol en gel, mientras los que no cumplían son los jóvenes que concurrían a fiestas y reuniones no autorizadas, como dijo el Ministerio de Salud Pública.

De esta forma, el virus se propagaba en actividades que no tenían protocolos, por lo que se consideraba que era agravar una situación que no iba a tocar el problema de fondo que es tratar de que todos cumplan con el distanciamiento.

Dapena explicó que se trató de una opinión y al final se decidió por lo que votaron la mayoría, y se tomaron decisiones que el CES acompaña y apoya.

En su carácter de Economista, señaló que hace falta apoyo urgente a sectores económicos vulnerables, es decir comerciantes, informales, es decir aquellos que queda afuera de los apoyos de Nación y se les hace difícil seguir.

En este sentido, expresó que dentro de las ayudas se deben contemplar apoyo financiero, es decir darles plata, subsidio o préstamos a tasa cero. 

Para Dapena, se puede hacer dentro del sistema bancario y siendo la Provincia garante, porque la complejidad del momento señala que se debe ser más atrevido porque si no será una carnicería.

Te puede interesar

“Ya dimos todo”: El sacrificio invisible de las familias y lo que "solo el Estado" puede garantizar

Pamela Encinas contó cómo la vida de su familia cambió por completo tras el diagnóstico de su hijo y advirtió que el veto presidencial amenaza años de esfuerzo.

Criar a un hijo con discapacidad cuesta más de $3 millones al año: El drama económico detrás del veto

Pamela Encinas reveló que solo en terapias y tratamientos para su hijo Manuel, sin contar medicación, el gasto anual supera los $3 millones.

"La discapacidad no es una elección", el crudo relato de una madre que teme por el tratamiento de su hijo

En un desgarrador testimonio, Pamela Encinas, advirtió que "el sistema está colapsando" y denunció que la salud de calidad solo será para quienes puedan pagarla.

Salta celebra a la niñez: Sáenz encabezó un festival con más de mil chicos en el Delmi

El evento realizado ayer en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".

Sin habilitación ni control: Clausuran un desarmadero en la entrada a la ciudad

El operativo se llevó a cabo en la Avda. Asunción luego de denuncias por presencia de vehículos en desuso que ocupaban la vía pública.

Municipales: Aumento del 14% y bono extraordinario

La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.