Opinión20/08/2020

Desprotección

Con cuatro departamentos severamente comprometidos pero otros siete sin casos, la pandemia por coronavirus está transitando la Provincia. La situación exige un trabajo intenso para evitar que vuelva la parálisis inicial de marzo sin descuidar la salud de la población.

Con más de 100 contagios diarios en cada uno de los últimos dos días, la inquietud ciudadana gira en torno de la validez de los datos. Las autoridades responsables, en cambio, advierten que el comportamiento social no ayuda lo suficiente. Ello puede explicar que de los 23 departamentos hay 12 cuyo número de Covid positivos acumulado desde la irrupción del virus no supera los 20.

Esta situación, con particularidades según la zona que se trate, puede servir para dar información respecto de cómo circula el virus. El Departamento San Martín tiene circulación comunitaria mientras que Orán, Capital y Güemes registran circulación por conglomerado, una sutil diferencia que indica que se puede determinar en más de la mitad de los casos cuál es el origen de cada contagio. Allí está la situación más preocupante que, de ninguna manera, promueve que toda la Provincia se retrotraiga a la Fase 1. 

Otro dato significativo es el dinamismo de la situación y agosto es un mes que arroja estadísticas reveladoras. Según informó un miembro del Comité Operativo de Emergencia, el ministro de Gobierno Ricardo Villada,  en los primeros 20 días se han cuadruplicado los casos. A principios de este mes, Salta tenía registrados 250 casos aproximadamente; a la fecha, superan los 1200, ubicándose entre las 10 provincias argentinas con mayor cantidad de contagios. No es nada que pueda sorprender; es una evolución que está en consonancia con lo que está pasando en el país, dicen en el Ejecutivo Provincial.

Un tercer aspecto que se destaca en las actuales circunstancias se vincula a las medidas que se van adoptando. La organización para enfrentar la pandemia comienza en un comité operativo nacional, sigue en el Provincial y concluye en los municipales. Es así que el primero tiene la responsabilidad de indicar en qué punto del país hay circulación viral comunitaria y en Salta señaló sólo a Tartagal, aunque la Capital ya está registrando más casos. El Provincial va adoptando medidas localizadas para mantener el control por zonas y los municipales resuelven la cotidianeidad de la vida comunitaria según la evolución de la pandemia. 

La coordinación entre estos niveles suele ser, en algunos casos, fuente de conflictos. El senador por Güemes suele reclamar semanalmente los perjuicios que genera al departamento del trato –o destrato- del COE Provincial. Pero también las decisiones comunales merecen cuestionamientos.

En ese orden, el caso de Coronel Moldes es uno de los que viene provocando fuertes críticas. Tal como en otro momento lo hiciera la zona de los Valles Calchaquíes, el COE de este Municipio suspendió el turismo interno y la actividad náutica y de pesca en el Dique Cabra Corral. Las restricciones están golpeando severamente una de las columnas vertebrales de la economía moldeña, generando demandas sociales que el Estado tiene dificultades para atender ya que la caída de recaudación es una consecuencia lógica.

La gestión de la pandemia demanda eficiencia, no sólo en la cuestión sanitaria. Las iniciativas aisladas terminan contradiciendo la acción gubernamental provincial y también la nacional. Y desprotegen a la población.

Salta, 20 de agosto de 2020

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.