Desprotección

Con cuatro departamentos severamente comprometidos pero otros siete sin casos, la pandemia por coronavirus está transitando la Provincia. La situación exige un trabajo intenso para evitar que vuelva la parálisis inicial de marzo sin descuidar la salud de la población.

Opinión20/08/2020

muertes covid

Con más de 100 contagios diarios en cada uno de los últimos dos días, la inquietud ciudadana gira en torno de la validez de los datos. Las autoridades responsables, en cambio, advierten que el comportamiento social no ayuda lo suficiente. Ello puede explicar que de los 23 departamentos hay 12 cuyo número de Covid positivos acumulado desde la irrupción del virus no supera los 20.

Esta situación, con particularidades según la zona que se trate, puede servir para dar información respecto de cómo circula el virus. El Departamento San Martín tiene circulación comunitaria mientras que Orán, Capital y Güemes registran circulación por conglomerado, una sutil diferencia que indica que se puede determinar en más de la mitad de los casos cuál es el origen de cada contagio. Allí está la situación más preocupante que, de ninguna manera, promueve que toda la Provincia se retrotraiga a la Fase 1. 

Otro dato significativo es el dinamismo de la situación y agosto es un mes que arroja estadísticas reveladoras. Según informó un miembro del Comité Operativo de Emergencia, el ministro de Gobierno Ricardo Villada,  en los primeros 20 días se han cuadruplicado los casos. A principios de este mes, Salta tenía registrados 250 casos aproximadamente; a la fecha, superan los 1200, ubicándose entre las 10 provincias argentinas con mayor cantidad de contagios. No es nada que pueda sorprender; es una evolución que está en consonancia con lo que está pasando en el país, dicen en el Ejecutivo Provincial.

Un tercer aspecto que se destaca en las actuales circunstancias se vincula a las medidas que se van adoptando. La organización para enfrentar la pandemia comienza en un comité operativo nacional, sigue en el Provincial y concluye en los municipales. Es así que el primero tiene la responsabilidad de indicar en qué punto del país hay circulación viral comunitaria y en Salta señaló sólo a Tartagal, aunque la Capital ya está registrando más casos. El Provincial va adoptando medidas localizadas para mantener el control por zonas y los municipales resuelven la cotidianeidad de la vida comunitaria según la evolución de la pandemia. 

La coordinación entre estos niveles suele ser, en algunos casos, fuente de conflictos. El senador por Güemes suele reclamar semanalmente los perjuicios que genera al departamento del trato –o destrato- del COE Provincial. Pero también las decisiones comunales merecen cuestionamientos.

En ese orden, el caso de Coronel Moldes es uno de los que viene provocando fuertes críticas. Tal como en otro momento lo hiciera la zona de los Valles Calchaquíes, el COE de este Municipio suspendió el turismo interno y la actividad náutica y de pesca en el Dique Cabra Corral. Las restricciones están golpeando severamente una de las columnas vertebrales de la economía moldeña, generando demandas sociales que el Estado tiene dificultades para atender ya que la caída de recaudación es una consecuencia lógica.

La gestión de la pandemia demanda eficiencia, no sólo en la cuestión sanitaria. Las iniciativas aisladas terminan contradiciendo la acción gubernamental provincial y también la nacional. Y desprotegen a la población.

Salta, 20 de agosto de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail