Cervera: “El gobierno educativo no está a la altura de las circunstancias”
La Secretaria General de SITEPSA apuntó contra el Ministerio de Educación al considerar que nunca tuvo una orientación clara y que, en definitiva, docentes y alumnos “hicieron lo que pudieron” durante este periodo. En tanto, señaló que las clases virtuales profundizaron las diferencias sociales.
“Es una situación especial, nos agarró desprevenidos”, sostuvo – por Aries – Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA, y añadió que, en este contexto, el Ministerio de Educación salteño trató de brindar respuestas a medida que las distintas situaciones se presentaban.
Explicó la dirigente que este año los educadores, las familias y los alumnos tuvieron que adaptarse al uso de la tecnología de la manera en que pudo ya que la cartera educativa “no tuvo una orientación clara”; “cada docente hizo lo que pudo y las familias y alumnos también”, completó.
Cervera, además, consideró que las clases virtuales profundizaron las desigualdades entre alumnos y que, como era de esperarse, los mas carenciados fueron los más desfavorecidos.
Lo cierto es que desde el Ministerio aseguraban que las educación virtual se centraba en la contención del alumnado y que, en definitiva, no se estaban abordando contenidos”. Para la dirigente, esto está lejos de ser real ya que quienes no pudieron acceder siquiera a la contención quedaron al margen del sistema.
“El gobierno no hizo lo que debería haber hecho, estuvo desconcertado, negligente, tomando acciones y volviendo atrás. Le falto mucho, este gobierno educativo no está a la altura de las circunstancias y de las necesidades del sistema”, sentenció Cervera.
Te puede interesar
Nuevo colegio secundario en Cerrillos con avance del 70%
El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.
Récord de inscriptos: Matesalta 2025 define a sus ganadores este sábado
La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.