Economía28/07/2020

Destacan el esfuerzo de la Industria salteña para salir adelante sin despidos 

La presidenta de la Unión Industria de Salta, Paula Bibini, analizó la situación que atraviesa el sector en la provincia y el impacto de las políticas que Nación elabora para incentivar la actividad en un contexto pospandemia.

En diálogo con El Acople, Bibini, no dudó en sostener que la pandemia ha agudizado la compleja situación que venía atravesando la industria, sobre todo en un escenario en el que excepto los sectores denominados “esenciales” que mantuvieron su actividad, al resto le costó mucho y más sin tener financiamiento.

La situación de la industria salteña no dista de los números que plantea la Unión Industrial Argentina, como por ejemplo la caída en la producción en un 23,5%, y agregó que muchas industrias están trabajando al 50% por el cumplimiento de los protocolos sanitaria, y se suma la caída en las ventas y falta de competitividad de diferentes sectores que agudizó la situación de la industria salteña.

Bibini aseguró que desde el sector plantearon ejes al gobierno en el marco de esta etapa de facilitación que se atraviesa en los que se propone desburocratizar tramites y papelerios para exportar, lograr un financiamiento pre y proexportación, que haya una baja en las retenciones para productor manufacturados y consolidar consorcios exportadores para que empresas se puedan asociar.

“Hoy está todo trabado y demorado,  y realmente si se necesitan medidas estatales que promuevan este tipo de trámites para que empresas que tengan y quieran hacerlo tengan acercamiento a través de políticas que está estableciendo el gobierno nacional”, sostuvo.

Analizó también que mientras en el Centro del país hubo industrias que cerraron por no poder seguir con sus actividades, el industrial salteño hizo un esfuerzo por mantener su mano de obra en una decisión que contó con el acompañamiento del sector sindical.

Por esta razón, destacó que las partes le busquen la vuelta para salir adelante en una situación que ninguno esperaba atravesar.



Te puede interesar

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.