Destacan el esfuerzo de la Industria salteña para salir adelante sin despidos
La presidenta de la Unión Industria de Salta, Paula Bibini, analizó la situación que atraviesa el sector en la provincia y el impacto de las políticas que Nación elabora para incentivar la actividad en un contexto pospandemia.
En diálogo con El Acople, Bibini, no dudó en sostener que la pandemia ha agudizado la compleja situación que venía atravesando la industria, sobre todo en un escenario en el que excepto los sectores denominados “esenciales” que mantuvieron su actividad, al resto le costó mucho y más sin tener financiamiento.
La situación de la industria salteña no dista de los números que plantea la Unión Industrial Argentina, como por ejemplo la caída en la producción en un 23,5%, y agregó que muchas industrias están trabajando al 50% por el cumplimiento de los protocolos sanitaria, y se suma la caída en las ventas y falta de competitividad de diferentes sectores que agudizó la situación de la industria salteña.
Bibini aseguró que desde el sector plantearon ejes al gobierno en el marco de esta etapa de facilitación que se atraviesa en los que se propone desburocratizar tramites y papelerios para exportar, lograr un financiamiento pre y proexportación, que haya una baja en las retenciones para productor manufacturados y consolidar consorcios exportadores para que empresas se puedan asociar.
“Hoy está todo trabado y demorado, y realmente si se necesitan medidas estatales que promuevan este tipo de trámites para que empresas que tengan y quieran hacerlo tengan acercamiento a través de políticas que está estableciendo el gobierno nacional”, sostuvo.
Analizó también que mientras en el Centro del país hubo industrias que cerraron por no poder seguir con sus actividades, el industrial salteño hizo un esfuerzo por mantener su mano de obra en una decisión que contó con el acompañamiento del sector sindical.
Por esta razón, destacó que las partes le busquen la vuelta para salir adelante en una situación que ninguno esperaba atravesar.
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.