La asistencia de Nación a Salta pone un tope a los aumentos salariales
Ingresó a la Legislatura el proyecto de ley para aprobar el Convenio de Asistencia Financiera por el cual Nación otorgaría 2100 millones de pesos a la Provincia y desde el bloque Ahora Patria advirtieron sobre los compromisos que el mismo genera para las finanzas de Salta.
En diálogo con El Acople, el diputado provincial Carlos Zapata explicó que “es un hecho consumado” la aprobación de la iniciativa cuyos fondos están destinados para atender el vencimiento de deuda.
Sin embargo, advirtió que en la misma se asume una serie de compromisos como por ejemplo atender la necesidad de la emergencia sanitaria, otro que consisten en no otorgar aumento salariales más allá de las posibilidades reales del presupuesto de las provincias y finalmente no emitir cuasimonedas.
“Si la asistencia de Nación es para pagar deuda, quiere decir que no tenemos recursos para pagar deuda”, advirtió Zapata.
Mientras tanto, el Gobierno de la Provincia justifica todo en la pandemia y por esta razón pidió que no se abandone la institucionalidad.
Sobre este punto, cuestionó el manejo de recursos que realiza el gobernador y su equipo, cayendo en lo que calificó como un exceso y un precedente nocivo para las instituciones.
Cuestionó que al oficialismo hablarle de control “es como tirarle agua bendita a Drácula”.
También Zapata cuestionó que desde el oficialismo provincial digan que los proyectos en la Cámara de Diputados no se tratan porque no están maduros.
“Evidentemente a algunos los han cortado verde, porque son proyectos que están presentado desde principio de año. El oficialismo tiene una semana de presentado y se trata. No se trata de reprochar esto. Nuestra intención es colaborar. Se colabora buscando institucionalidad y haciendo un aporte, desde mejorar el control en el tema de la pandemia, apoyar la creación de una línea de crédito o que haya un fondo de garantía”, sostuvo.
Zapata resaltó que desde la oposición plantean siempre temas interesantes, y cuestionó que el vicegobernador Antonio Marocco considere que la Unión Cívica Radical sea oposición.
“Marocco habla mucho y entiende poco a veces, oposición se entiende a aquello que expresa una línea de trabajo o idea diferente de quien está gobernando. Lo felicito, yo pienso diferente”, finalizó el diputado de Ahora Patria.
Te puede interesar
Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina
El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.
Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur
La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales