La asistencia de Nación a Salta pone un tope a los aumentos salariales
Ingresó a la Legislatura el proyecto de ley para aprobar el Convenio de Asistencia Financiera por el cual Nación otorgaría 2100 millones de pesos a la Provincia y desde el bloque Ahora Patria advirtieron sobre los compromisos que el mismo genera para las finanzas de Salta.
En diálogo con El Acople, el diputado provincial Carlos Zapata explicó que “es un hecho consumado” la aprobación de la iniciativa cuyos fondos están destinados para atender el vencimiento de deuda.
Sin embargo, advirtió que en la misma se asume una serie de compromisos como por ejemplo atender la necesidad de la emergencia sanitaria, otro que consisten en no otorgar aumento salariales más allá de las posibilidades reales del presupuesto de las provincias y finalmente no emitir cuasimonedas.
“Si la asistencia de Nación es para pagar deuda, quiere decir que no tenemos recursos para pagar deuda”, advirtió Zapata.
Mientras tanto, el Gobierno de la Provincia justifica todo en la pandemia y por esta razón pidió que no se abandone la institucionalidad.
Sobre este punto, cuestionó el manejo de recursos que realiza el gobernador y su equipo, cayendo en lo que calificó como un exceso y un precedente nocivo para las instituciones.
Cuestionó que al oficialismo hablarle de control “es como tirarle agua bendita a Drácula”.
También Zapata cuestionó que desde el oficialismo provincial digan que los proyectos en la Cámara de Diputados no se tratan porque no están maduros.
“Evidentemente a algunos los han cortado verde, porque son proyectos que están presentado desde principio de año. El oficialismo tiene una semana de presentado y se trata. No se trata de reprochar esto. Nuestra intención es colaborar. Se colabora buscando institucionalidad y haciendo un aporte, desde mejorar el control en el tema de la pandemia, apoyar la creación de una línea de crédito o que haya un fondo de garantía”, sostuvo.
Zapata resaltó que desde la oposición plantean siempre temas interesantes, y cuestionó que el vicegobernador Antonio Marocco considere que la Unión Cívica Radical sea oposición.
“Marocco habla mucho y entiende poco a veces, oposición se entiende a aquello que expresa una línea de trabajo o idea diferente de quien está gobernando. Lo felicito, yo pienso diferente”, finalizó el diputado de Ahora Patria.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.