Afirman que el 20% de los salteños nacen y mueren en la pobreza
El economista y presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Lucas Dapena, brindó detalles sobre las iniciativas que elaboran de la institución y que tienen como objetivo revertir una realidad que muestra que el 20% de los salteños nace pobre y muere pobre.
Por Aries, Dapena, señaló que el objetivo de la institución es trabajar en proyectos de mediano y largo plazo y que se elaboran pensando en cómo mejorar la calidad de vida de los salteños.
Por esta razón, explicó que quedan afuera del día a día y corto plazo, pero aclaró que se encuentran a disposición del Gobierno,
Al estar integrado por consejeros que representan a distintos sectores, Dapena empezó a pedir que defina cada uno cinco ideas y proyectos fundamentales para fomentar sus sectores.
Una vez planteados, serán votados entre todos y se van a elegir entre 10 o 15, para presentar al Gobierno de a Provincia con el fin de que sean incluidos en el Proyecto de Presupuesto 2021.
Dapena señaló que el objetivo es que no sigamos iguales, como viene sucediendo con el paso de los años, y que se reflejan en datos que recolectó y analizó, y señalan que el 20% de los salteños nace pobre y muere pobre.
Citó que en diálogo con representantes de los Centros Vecinales, consultó cuál era el principal problema a resolver, y la respuesta fue “agua potable para todos los barrios”.
Por último, Dapena señaló que a su criterio los principales puntos a mejorar en la actualidad y que también se buscará poner el foco desde el Consejo, son: potenciar la salida al pacifico, una reforma impositiva, y la titularidad de tierras.
Te puede interesar
“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.
Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.