Piden que la Justicia brinde respuesta a las violaciones de derechos que realiza la Policía
La abogada de Derechos Humanos y querellante en causas de Lesa Humanidad, María José Castillo, cuestionó el accionar de la Policía de Salta y la la falta de respuesta de la Justicia a la sociedad ante este tipo de situaciones.
En diálogo con Pasaron Cosas, Castillo destacó que se haya apartado al fiscal de Derechos Humanos, Gustavo Vilar Rey, porque de las más de dos mil denuncias sobre abusos policiales solo se movilizaron cerca de 60.
Por esta razón, adelantó que están evaluando la posibilidad de pedir un jury contra Vilar Rey porque la situación no puede quedar solo en el apartamiento del integrante del Ministerio Público Fiscal.
Lamentó que no exista registro público alguno sobre este tipo de situaciones en una provincia que en los últimos años registró 7 casos de gatillo fácil.
Sostuvo que desde los organismos de Derechos Humanos piden que se ponga un freno a este tipo de accionar de la Policía porque los efectivos de la fuerza no solo violan los derechos humanos sino que no hay respuesta de la Justicia.
Castillo consideró alarmante que el 5% de las denuncias registradas sean contra la Policía, y consideró que deben ser mucho más porque hay una gran cantidad de ciudadanos que no se animan a denunciar.
En este contexto, el diputado provincial Carlos Zapata, lamentó que el oficialismo en la Cámara Baja salteña no quiera tratar la derogación la Ley provincial 8101, la cual se sancionó una vez vencido el plazo para el tratamiento legislativo del Decreto de Necesidad y Urgencia 255 de 2020.
Señaló que mientras diferentes organismos e instituciones cuestionan esta normativa por las facultades que entregan a la policía, el Gobierno de la Provincia sigue atropellando garantías y derechos constitucionales.
Para Zapata, la gente que rodea al gobernador Gustavo Sáenz lo está asesorando mal.
Por su parte el diputado provincial por San Martín, Franco Hernández Berni, sostuvo que el Poder Ejecutivo puede dictar decretos pero los mismos no pueden regular en materia penal porque se está violentando el sistema acusatorio y la propiedad privada.
Finalmente el diputado Julio Moreno, sostuvo que son observaciones de una oposición constructiva las que señalan respecto a la normativa en cuestión para que el Poder Ejecutivo pueda respetar al Poder Legislativo.
Te puede interesar
Tras un año, el Teleférico San Bernardo actualizará el valor del ticket en diciembre
El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.
Con la participación de 170 personas, se realizó el simulacro de sismo en Cofruthos
La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.
Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.
Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.
Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”
“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.
Permisionarios piden llevar el estacionamiento a $800
Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.