Opinión07/07/2020

Cuidados

Si se busca, se encuentra. Con esta afirmación se explica un aceleramiento en el número de casos de Covid 19 en la Provincia. El Gobierno Provincial está realizando mayores controles y esos son los resultados que han obligado a insistir en las conductas de cuidado que deben tener los ciudadanos para bajar los riesgos de contagio. En tanto, la Provincia se mantiene en el estado de distanciamiento social hasta tanto el Gobierno Nacional la excluya declarando que hay circulación viral.

La dinámica de la situación sanitaria ha obligado a que una evaluación al fin de una semana de aplicación de mayores restricciones se adelantara para convocar a una mayor responsabilidad, en medio de críticas que el Ministro de Gobierno adjudicó mayoritariamente a la oposición. Las advertencias tienen que ver con la confirmación de más contagios en empresas radicadas en la vecina provincia de Jujuy y a la que pertenecen trabajadores salteños.

Se trata de un molino que funciona en Pampa Blanca y una cementera de Tafí Viejo. En ambos casos no hubo pronunciamiento de las empresas, como si lo hizo una minera que opera en Cauchari, apenas se detectaran dos casos. 

Los contagios en lugares de trabajo generan preocupación en los gobiernos, atento a que la inactividad en el arranque de la pandemia y el escaso movimiento desde mediados de abril a la fecha, han provocado una significativa caída en el funcionamiento de establecimientos comerciales, fabriles y de servicio. Este retroceso se expresa en una baja significativa en la recaudación que, virtualmente, ha dejado a las provincias en una situación de mayor dependencia.

En mayo pasado, la Cámara de la Minería de Salta informaba que en algunos lugares de la provincia se trabajaba entre un 30 y un 50 por ciento de la capacidad. Se explicó que la explotación minera se desarrolla en base a proyectos a largo plazo, en los que se hacen millonarias inversiones. De allí que en principio que se interpretaba que la coyuntura del Covid-19 no va a cambiar los objetivos finales de esos proyectos mineros radicados mayormente en la Puna salteña, aunque sí hay una afectación en el corto plazo. Las pequeñas empresas del rubro, los proveedores, son los más perjudicados en estos tiempos y las que tendrán mayores complicaciones para salir de la crisis que genera la pandemia, según un informe de la central empresaria.

Un impacto inmediato es el que se genera en las actividades en una empresa, como se concluye del comunicado de la minera Exar, que el sábado último confirmó que de sus trabajadores dieron positivo para coronavirus. Precisamente son salteños, personas asintomáticas que trabajaban en el área de Proyecto y estaban retornando a esta Capital cuando se detectó en territorio jujeño su afectación. La Minera Exar es la filial en Argentina de la compañía canadiense Lithium Americas, que desarrolla un proyecto de litio en la vecina provincia de Jujuy, para la producción de carbonato de litio de 40.000 toneladas por año a partir de 2021. Paralizó sus actividades y puso en aislamiento a su personal.

La exhortación a un mayor cuidado tiene que ver con la necesidad de no paralizar la economía en Salta, aun a costa de restringir lo que el Gobierno considera actividades no esenciales. El que no tenga que entrar, no entra; el que no tenga que salir, no sale, es la consigna que se lanzó para evitar lo que algunos consideran inevitable: la circulación viral.

Salta, 07 de julio de 2020

Te puede interesar

Negociaciones

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Unidad

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Pacto

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Federalismo y Gobernadores

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Confluencia

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.