Comerciante pide que los empleados aporten “horas para la patronal”
David es un comerciante del centro salteño y luego de analizar la situación del sector en el marco de las nuevas medidas para restringir la circulación de personas, realizó una propuesta para equiparar los gastos de la patronal.
Por Aries, sostuvo que hubo muchísimo menos movimiento estas últimas horas luego que el gobierno resolviera volver a aplicar el permiso para circular en base a la terminación de DNI.
Consideró que esta situación afecta a la patronal y a los empleados, y no se vuelve fácil respecto al costo que se debe afrontar por alquileres, gastos fijos, y aportes.
“Es cuestión de tener paciencia”, sostuvo porque la prioridad de cuidarse y cuidar al prójimo.
Ante la situación consideró que sería necesario que los empleados aporten un par de horas para la patronal, lo que sería como sembrar para cosechar después.
Consideró que limitar hasta las 20 significa cuidarse más, mientras que ampliar el horario hasta las 24 para abrir los locales sería una posibilidad pero relativa a la actividad de cada rubro, más teniendo en cuenta que los colectivos circulan hasta las 22.
Respecto a los controles se están haciendo en forma normal sostuvo, aunque un poco más rigurosos con los protocolos, tanto de parte de la Municipalidad de Salta y la Policía.
Te puede interesar
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.