Quilodran pide más acción post-pandemia al Gobierno provincial y critica al PJ salteño
El director del Enacom y dirigente del Frente de Todos, Gonzalo Quilodra, analizó la situación política de la coalición a la que pertenece, que gobierna a nivel nacional pero que en la provincia la decisión soberana los llevó a ser opositores.
En diálogo con El Acople, Quilodran afirmó que en Salta son una oposición, constructiva, razonable, y son conscientes que deben discutir y acompañar a las autoridades en este momento difícil.
Reconoció que le preocupa la falta de medidas post pandemia por parte de la Provincia, porque se observa que en otras jurisdicciones ya anunciaron créditos blandos, como en La Pampa y Río Negro, que prestan a tasa cero con su banca, mientras el agente financiero de Salta mira para otro lado.
Agregó que el programa “Mi Lote” anunciado por las autoridades salteñas para que personas puedan acceder a un terreno, dejó más dudas porque desde la gestión provincial anterior no se solucionó la situación habitacional y menos parece que ahora vaya a funcionar, en un contexto donde se denuncian exceso de la fuerza policial.
Mientras tanto, agregó que el Frente de Todos es una fuerza consolidada con representantes en todos los municipios de Salta que tienen como responsabilidad para trabajar con sus equipos técnicos para aportar soluciones y ser una alternativa superadora, en una provincia donde no hay solución para los sectores más vulnerables.
Al respecto, consideró que el PJ de Salta tiene la particularidad de ira a contramano del PJ nacional, al recordar que en la última elección apoyó a Roberto Lavagna y solamente sacaron un punto.
“El peronismo no reside en Zuviría al 938”, sostuvo Quilodran porque los dirigentes han buscado otras expresiones que canalizan esa demanda política y en la actualidad están todos nerviosos.
El dirigente del Frente de Todos, señaló que en la coalición oficialista, el Gobierno provincial comparte con partidos profundamente antikirchnerista, anti peronista, algo que no es un impedimento para trabajar.
“Cuando la situación se tensa ante el escenario nacional hay un silencio que ensordece respecto a discusión política de fondo, de la matriz productiva, política tributaria por los sectores a los que no les ha ido mal”, sostuvo Quilodran.
Aseguro que no ha encontrado anuncio postpandemia interesante a nivel provincial que permita pensar como salimos y crecemos para recuperar la economía.
Finalmente adelantó que el Frente de Todos está trabajando para plantearse como alternativa en 2021y 2023.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.