Quilodran pide más acción post-pandemia al Gobierno provincial y critica al PJ salteño
El director del Enacom y dirigente del Frente de Todos, Gonzalo Quilodra, analizó la situación política de la coalición a la que pertenece, que gobierna a nivel nacional pero que en la provincia la decisión soberana los llevó a ser opositores.
En diálogo con El Acople, Quilodran afirmó que en Salta son una oposición, constructiva, razonable, y son conscientes que deben discutir y acompañar a las autoridades en este momento difícil.
Reconoció que le preocupa la falta de medidas post pandemia por parte de la Provincia, porque se observa que en otras jurisdicciones ya anunciaron créditos blandos, como en La Pampa y Río Negro, que prestan a tasa cero con su banca, mientras el agente financiero de Salta mira para otro lado.
Agregó que el programa “Mi Lote” anunciado por las autoridades salteñas para que personas puedan acceder a un terreno, dejó más dudas porque desde la gestión provincial anterior no se solucionó la situación habitacional y menos parece que ahora vaya a funcionar, en un contexto donde se denuncian exceso de la fuerza policial.
Mientras tanto, agregó que el Frente de Todos es una fuerza consolidada con representantes en todos los municipios de Salta que tienen como responsabilidad para trabajar con sus equipos técnicos para aportar soluciones y ser una alternativa superadora, en una provincia donde no hay solución para los sectores más vulnerables.
Al respecto, consideró que el PJ de Salta tiene la particularidad de ira a contramano del PJ nacional, al recordar que en la última elección apoyó a Roberto Lavagna y solamente sacaron un punto.
“El peronismo no reside en Zuviría al 938”, sostuvo Quilodran porque los dirigentes han buscado otras expresiones que canalizan esa demanda política y en la actualidad están todos nerviosos.
El dirigente del Frente de Todos, señaló que en la coalición oficialista, el Gobierno provincial comparte con partidos profundamente antikirchnerista, anti peronista, algo que no es un impedimento para trabajar.
“Cuando la situación se tensa ante el escenario nacional hay un silencio que ensordece respecto a discusión política de fondo, de la matriz productiva, política tributaria por los sectores a los que no les ha ido mal”, sostuvo Quilodran.
Aseguro que no ha encontrado anuncio postpandemia interesante a nivel provincial que permita pensar como salimos y crecemos para recuperar la economía.
Finalmente adelantó que el Frente de Todos está trabajando para plantearse como alternativa en 2021y 2023.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.