Salta Por: Nico Ríos30/06/2020

Es ley el DNU 255 que faculta al Jefe de Policía a resolver infracciones contra las medidas sanitarias

Finalmente, la Legislatura no lo trató en el plazo establecido por la Constitución y quedó convertido en Ley el DNU del gobernador Gustavo Sáenz.

Transcurridos el plazo constitucional de 90 días del Decreto de Necesidad y Urgencia 255 dictado por el gobernador Gustavo Sáenz, y no habiendo sido tratado por la Legislatura provincial, finalmente este martes fue publicado como ley en el Boletín Oficial de la Provincia.

El cuestionado Decreto 255 crea el régimen excepcional sancionatorio para conductas flagrantes que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

La –ahora- ley, dispone que será sancionado con arresto de hasta sesenta (60) días o multa de hasta sesenta (60) días, el que injustificadamente desobedezca órdenes legítimas en ejercicio de las funciones de los agentes del orden público que tengan por la causa la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, o fuere arbitrariamente remiso en darle cumplimiento.

El artículo dos indica que, si la infracción fuere cometida mediante la conducción de un vehículo automotor, las fuerzas de seguridad que intervengan en el procedimiento lo decomisarán preventivamente y de forma inmediata.

El Jefe de Policía de la Provincia tendrá competencia para resolver sobre la infracción establecida en la Ley. Contra la resolución que recaiga el interesado podrá ocurrir a la justicia en el plazo de cinco días, vía apelación sin efecto suspensivo, por ante el Juez de Garantías que por turno corresponda.

Escudero critica la vuelta del estado policial y la inactividad de la Justicia y Legisladores

El importe de la multa será destinado a la atención de la emergencia sanitaria dispuesta para el COVID-19.

Cuando sus previsiones no se opongan a lo que determina el DNU convertido en Ley, será de aplicación supletoria el Código Contravencional de la Provincia.

Godoy busca derogar el régimen sancionatorio aplicado por la pandemia


 

Te puede interesar

Animales sueltos: en Salta propietarios de ganado pagarán más y podrían ir presos

Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.

Es ley el Día de la Concientización Cardiovascular en la Mujer en Salta

Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.