Es ley el DNU 255 que faculta al Jefe de Policía a resolver infracciones contra las medidas sanitarias
Finalmente, la Legislatura no lo trató en el plazo establecido por la Constitución y quedó convertido en Ley el DNU del gobernador Gustavo Sáenz.
Transcurridos el plazo constitucional de 90 días del Decreto de Necesidad y Urgencia 255 dictado por el gobernador Gustavo Sáenz, y no habiendo sido tratado por la Legislatura provincial, finalmente este martes fue publicado como ley en el Boletín Oficial de la Provincia.
El cuestionado Decreto 255 crea el régimen excepcional sancionatorio para conductas flagrantes que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
La –ahora- ley, dispone que será sancionado con arresto de hasta sesenta (60) días o multa de hasta sesenta (60) días, el que injustificadamente desobedezca órdenes legítimas en ejercicio de las funciones de los agentes del orden público que tengan por la causa la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, o fuere arbitrariamente remiso en darle cumplimiento.
El artículo dos indica que, si la infracción fuere cometida mediante la conducción de un vehículo automotor, las fuerzas de seguridad que intervengan en el procedimiento lo decomisarán preventivamente y de forma inmediata.
El Jefe de Policía de la Provincia tendrá competencia para resolver sobre la infracción establecida en la Ley. Contra la resolución que recaiga el interesado podrá ocurrir a la justicia en el plazo de cinco días, vía apelación sin efecto suspensivo, por ante el Juez de Garantías que por turno corresponda.
El importe de la multa será destinado a la atención de la emergencia sanitaria dispuesta para el COVID-19.
Cuando sus previsiones no se opongan a lo que determina el DNU convertido en Ley, será de aplicación supletoria el Código Contravencional de la Provincia.
Te puede interesar
Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente
El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.
Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”
El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.