Estudiantes Terciarios y Universitarios piden la caída de las correlatividades
Por Aries, Florencia Ruiz, estudiante del Profesorado de Salta, explicó que existe incertidumbre respecto a cómo se desarrollarán los exámenes, teniendo en cuenta que el primer cuatrimestre llega a su fin. El estado de los establecimientos y la validez o no de las clases virtuales, entre los temas abordados.
Pocos días atrás, desde las direcciones de las Universidades que funcionan en la provincia anunciaron la vuelta de los exámenes presenciales, medida que, aparentemente, se replicará en los terciarios.
Ante la novedad, docentes y estudiantes plantearon sus dudas respecto al respecto y señalaron que aún no se ha definido la validez o no de las clases virtuales; ello, explicó Florencia Ruiz, debido a que más de la mitad de los estudiantes y docentes, durante este periodo de cuarentena, no tuvieron acceso a la tecnología necesaria para la tarea.
Por otro lado, la estudiante planteó que durante estos meses no se resolvieron cuestiones del ámbito educativo como la infraestructura edilicia o la situación de los docentes.
Finalmente, Ruiz adelantó que pedirán la caída de las correlatividades dado que, como se describe en párrafos anteriores, no está claro aún si el ciclo lectivo dio inicio o no y, en definitiva, de tomarse como válidas, algunos estudiantes podrían llegar a perder el año.
Te puede interesar
Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.