Economía24/06/2020

CEO de Airbnb: “Pasamos 12 años construyendo la compañía y perdimos casi todo en 6 semanas”

En el marco de la pandemia de coronavirus que afecta a la empresa, el fundador de la plataforma de renta de inmuebles aseguró que viajar como se conocía hasta ahora "se acabó"

Pese a la recuperación de la plataforma de inmuebles Airbnb del colapso de los viajes causado por el Covid-19, su CEO Brian Chesky, fue categórico a la hora de describir las consecuencias de la pandemia de coronavirus sobre el sector de turismo en general y la compañía en particular. “Pasamos 12 años construyendo el negocio de Airbnb y perdimos casi todo en cuestión de 4-6 semanas”, aseguró Chesky en una entrevista concedida al portal económico estadounidense CNBC.

“Viajar como lo sabíamos se acabó. No significa que el turismo haya terminado, solo que como lo conocimos nunca volverá”, aseguró.

Durante la entrevista señaló también que la compañía hizo importantes recortes de costos para prepararla para otra recesión si los casos de Covid-19 vuelven a aumentar.

“La gente quiere salir, pero estar segura. No quiere subirse en un avión, ni viajar por negocios, ni cruzar fronteras”, remarcó, para después explicar que la tendencia se dirigirá a un turismo más doméstico y local, cercano a los grandes núcleos urbanos o sin salir del país.

No obstante, el CEO de la plataforma afirmó que parece que la actividad se está recuperando, aunque mira de reojo a las consecuencias que pueden tener nuevos rebrotes y el aislamiento social. “Nos estamos recuperando más rápido de lo que pensábamos, pero no quiero tener falsas esperanzas”, advirtió al tiempo que agregó que su empresa no está fuera de peligro.

No hay que perder de vista que la recuperación de Airbnb del derrumbe del turismo generado por el coronavirus hizo que su CEO declarara esta semana que la esperada salida a la Bolsa de la startup sigue contemplada para 2020.

La compañía con sede en San Francisco recortó 25% de su fuerza laboral y recaudó una deuda adicional de USD 2.000 millones para ayudar a resistir la caída, reduciendo aproximadamente 40% de su valoración de mercado privado por USD 31.000 millones

“No la descartamos este año, pero definitivamente no nos comprometemos con una línea de tiempo en este momento”, dijo Chesky en una entrevista con Bloomberg el lunes. “Aún estamos en una fase temprana de esta crisis para saber a ciencia cierta cómo se desarrollará esto”, destacó.

Originalmente había planeado presentar documentos de oferta pública inicial (OPI) anteel regulador de los mercados de valores de los Estados Unidos el 31 de marzo. Sin embargo, llegó la pandemia de coronavirus y canceló los viajes mundiales, haciendo que las reservas de Airbnb se derrumbaran y amenazaran sus planes de cotización este año.

En ese marco, la compañía con sede en San Francisco recortó 25% de su fuerza laboral y recaudó una deuda adicional de USD 2.000 millones para ayudar a resistir la caída, reduciendo aproximadamente 40% de su valo de mercado privado por USD 31.000 millones.

El primer contratiempo para Chesky se produjo cuando se dio cuenta de que Airbnb se enfrentaba a USD 1.000 millones en cancelaciones por parte de huéspedes. Después de 12 años, en los que Airbnb se convirtió en uno de los sitios de alquiler de casas para vacacionar más grandes del mundo y una de las startup de tecnología más destacadas de Silicon Valley, Chesky dijo que teme perderlo todo en solo cuatro semanas.

“Parecía que todo estaba dañado en la empresa”, dijo. Y agregó: “Como industria, tuvimos que mirar hacia el abismo, y no sabíamos si nos recuperaríamos y cuándo”.

Según señaló Bloomberg, algunas indicaciones recientes sugieren que se está produciendo un repunte y que la demanda está volviendo más rápido de lo que casi todos esperaban, incluido Chesky.

Añadió que desde mayo, Airbnb observa que residentes de ciudades aprovechan las políticas de trabajo desde casa y se escapan durante semanas para vacacionar en áreas más rurales. El número de noches reservadas en alojamientos de Estados Unidos entre el 17 de mayo y el 3 de junio fue mayor que durante el mismo período del año anterior. Al 17 de junio, las reservas de Airbnb aumentaron 20% interanual en EEUU, según nuevos datos de la firma de investigación de mercado AirDNA.

Independientemente del aumento de la demanda, Chesky dijo que Airbnb todavía estaba en modo de supervivencia. “No estamos absolutamente fuera de peligro”, dijo. “Nos estamos recuperando más rápido de lo que pensábamos, pero tampoco quiero tener falsas esperanzas”, aseguró.

infobae

Te puede interesar

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.

Criptomonedas en rojo: fuerte retroceso de Ethereum y altcoins ante clima económico incierto

En un contexto de tensiones políticas, señales de desaceleración económica y cautela monetaria, el mercado cripto se mantiene expectante.

Carne: estiman que el precio subió más de 4% en abril y por quinto mes superó a la inflación

El precio de la carne vacuna subió por encima de la inflación general por quinto mes consecutivo en abril, según estimaciones del sector. Las principales subas se verificaron en cortes populares.