Gesta
Fue un largo camino. El general Martín Miguel de Güemes, antes de alcanzar el reconocimiento de su merecida estatura de héroe nacional, logró que su lucha y su vida se interpretaran en clave continental. Es en su honor que hoy se celebra el Día de la Libertad Latinoamericana.
La concepción centralista con la que el país sigue construyéndose convirtió la intención de Salta de abrir un espacio en la estrecha interpretación de la gesta libertaria nacional, en una larga y esforzada tarea. Permitir el reconocimiento del aporte de los líderes del interior fue un trabajo de distintos sectores, que fue llevándose escalonadamente.
El 15 de septiembre de 1999, el Senado de la Nación dio sanción al proyecto de ley que llegaba en revisión de Diputados, declarando Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, el 17 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes. En esa oportunidad, la voz cantante la tuvo el senador Emilio Marcelo Cantarero, en cuya manifestación reconoció que la Patria ha dado grandes hombres en la lucha por la libertad e independencia, pero Güemes fue puntal insustituible del plan sanmartiniano.
El papel que el salteño jugó en ese tramo de la historia nacional, cuando aún los cimientos del país se estaban echando, es el que las corrientes de historiadores vinieron discutiendo para ofrecer una versión que se adecue a determinados intereses. El trato de caudillo le bajó el precio al liderazgo que ejercía, teniendo en cuenta su etimología que remite su significado a ‘pequeña cabeza’ o ‘cabecilla’. Su ejército no superó el trato de montonera.
Desde otra vereda, su conducción tomó otra dimensión al punto que la historia local documenta su condición de primer Gobernador elegido con cierta forma de voto popular; ni se discute su acertada dirección militar. Gauchos de fuego o ejército de infernales es la descripción de sus tropas, vistas a la luz de sus acciones y resultados.
Pero hay otra dimensión que también se destaca: la concepción humanista con la que dejaba salir al político que lo empujaba a ser parte del tiempo de batalla por la independencia nacional y latinoamericana. En la convicción que Martín Miguel de Güemes dejó un ejemplo digno de ser imitado por las generaciones futuras, forjadoras de la patria, y por todos los hombres que luchan por el engrandecimiento de la República, se fundó la decisión del establecimiento del día que hoy se conmemora.
Sirve para la reflexión respecto de la distancia que aún hay que cubrir para alcanzar la libertad del subcontinente. La pobreza, la inestabilidad política, la debilidad institucional, son los rasgos que caracterizan a las naciones latinoamericanas. La pandemia es un golpe fatal que va cortando algunas salidas y vuelve a poner a sus pueblos en una senda de sacrificios que amplía aún más las franjas vulnerables.
Repasar vidas ilustres puede servir en este tiempo. El pensamiento de Güemes vuelve a tomar cuerpo en estas circunstancias difíciles. Su estatus de Héroe Nacional le reconoce el hecho de ser el único general argentino muerto en acción de guerra pero su visión geopolítica puso en valor una acción de construcción de una Nación con valores eternos. Y allí hay que remitirse.
Salta, 17 de junio de 2020
Te puede interesar
Encrucijada
El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.
Ajuste Delegado
El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.
Incertidumbre
Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.
Panorama
El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.
Concluir el legado histórico
La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.
Desánimo
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.