Opinión17/06/2020

Gesta

Fue un largo camino. El general Martín Miguel de Güemes, antes de alcanzar el reconocimiento de su merecida estatura de héroe nacional, logró que su lucha y su vida se interpretaran en clave continental. Es en su honor que hoy se celebra el Día de la Libertad Latinoamericana.

La concepción centralista con la que el país sigue construyéndose convirtió la intención de Salta de abrir un espacio en la estrecha interpretación de la gesta libertaria nacional, en una larga y esforzada tarea. Permitir el reconocimiento del aporte de los líderes del interior fue un trabajo de distintos sectores, que fue llevándose escalonadamente.

El 15 de septiembre de 1999, el Senado de la Nación dio sanción al proyecto de ley que llegaba en revisión de Diputados, declarando Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, el 17 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes. En esa oportunidad, la voz cantante la tuvo el senador Emilio Marcelo Cantarero, en cuya manifestación reconoció que la Patria ha dado grandes hombres en la lucha por la libertad e independencia, pero Güemes fue puntal insustituible del plan sanmartiniano.

El papel que el salteño jugó en ese tramo de la historia nacional, cuando aún los cimientos del país se estaban echando, es el que las corrientes de historiadores vinieron discutiendo para ofrecer una versión que se adecue a determinados intereses. El trato de caudillo le bajó el precio al liderazgo que ejercía, teniendo en cuenta su etimología que remite su significado a   ‘pequeña cabeza’ o ‘cabecilla’. Su ejército no superó el trato de montonera.

Desde otra vereda, su conducción tomó otra dimensión al punto que la historia local documenta su condición de primer Gobernador elegido con cierta forma de voto popular; ni se discute su acertada dirección militar. Gauchos de fuego o ejército de infernales es la descripción de sus tropas, vistas a la luz de sus acciones y resultados.

Pero hay otra dimensión que también se destaca: la concepción humanista con la que dejaba salir al político que lo empujaba a ser parte del tiempo de batalla por la independencia nacional y latinoamericana. En la convicción que Martín Miguel de Güemes dejó un ejemplo digno de ser imitado por las generaciones futuras, forjadoras de la patria, y por todos los hombres que luchan por el engrandecimiento de la República, se fundó la decisión del establecimiento del día que hoy se conmemora.

Sirve para la reflexión respecto de la distancia que aún hay que cubrir para alcanzar la libertad del subcontinente. La pobreza, la inestabilidad política, la debilidad institucional, son los rasgos que caracterizan a las naciones latinoamericanas. La pandemia es un golpe fatal que va cortando algunas salidas y vuelve a poner a sus pueblos en una senda de sacrificios que amplía aún más las franjas vulnerables.

Repasar vidas ilustres puede servir en este tiempo. El pensamiento de Güemes vuelve a tomar cuerpo en estas circunstancias difíciles. Su estatus de Héroe Nacional le reconoce el hecho de ser el único general argentino muerto en acción de guerra pero su visión geopolítica puso en valor una acción de construcción de una Nación con valores eternos. Y allí hay que remitirse.

Salta, 17 de junio de 2020

 

 

 

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.