Coronavirus: Medrano destaca que se realiza una buena tarea, anuncia testeos para Orán y cuestiona la fase 1 de Mosconi
La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, realizó un balance sobre el trabajo que se realiza en la provincia en el marco de la pandémica de Covid 19.
Por Aries, Medrano aseguró que la vuelta a fase 1 en algunas ciudades de Jujuy, lleva a que Salta plantee otro tipo de protocolo respecto de las personas que ingresen desde la vecina provincia o vayan hacia allá.
La funcionaria destacó los estrictos controles en territorio salteño permitieron detectar los últimos casos positivos de Covid 19, lo que calificó como “una gran tarea” que no es fácil y se realiza en conjunto entre personal de salud, Gobierno y salteños en general.
La funcionaria aclaró que en situaciones como Jujuy la vuelta a la fase 1 no se determina en función de la cantidad sino del tipo de casos porque “tienen una personas que no saben de dónde se ha contagiado”.
Medrano sostuvo que Salta se mantiene con casos importados, asintomáticos y detectados antes de salir a la vida bajo la nueva normalidad, como uno de los últimos que se detectó en Mosconi y ante el cual las autoridades municipales resolvieron vovler a la fase 1.
Para la Ministra, no es necesario volver a una extrema fase 1 que lleva a medidas bastante estrictas y agregó que la gente de toda la provincia tiene que saber que debemos seguir cuidandonos porque queda camino por transcurrir en la pandemia.
Por otra parte, adelantó que en Orán se realizarán testeos que permiten conocer si una persona tuvo alguna vez el virus, luego que se detectar un caso importado y que terminó contagiando a otras personas con las que tuvo contacto estrecho.
Respecto a la habilitación de otros deportes, Medrano pidió seguir siendo prudentes y cautos porque se observa que nadie cumple con la norma establecida en un futbol 5, por lo que hay que ser extremadamente prudentes.
Agregó que la situación epidemiológica de Jujuy, nos pone a nosotros con una guardia un poquito más elevada, por lo que nos encontramos prudentes en la liberación de nuevas actividades.
“Nadie quiere volver para atrás, pero si las personas no son responsables y la situación epidemiológica cambia, se tomarán otras medidas”, finalizó la Ministra de Salud Pública de Salta.
Te puede interesar
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.
Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.