Opinión03/06/2020

Manifestaciones

La Cámara de Diputados volvió a erigirse como el escenario del debate político provincial. La decisión de cerrar su sesión ordinaria semanal con Manifestaciones permite que se expongan cuestiones que, al margen de los proyectos legislativos, expresan inquietudes de los principales referentes del sistema democrático, incluso las del pueblo al que representan.

Pese a la ausencia de los legisladores de Orán, que se quedaron en su departamento luego que se confirmaran casos de Covid 19, en ese tramo del debate se conoció la preocupación de diputados de la oposición por la situación sanitaria de esa zona y la limitación de recursos para enfrentar la emergencia que genera la pandemia. Era previsible el tratamiento de la cuestión y permitió que emergiera un tema de fondo.

Se trata de la gestión que desarrolla el Ejecutivo, que tiene como eje vertebral el manejo de ingentes recursos. Desde el oficialismo se asumió que el gobierno de Gustavo Sáenz se está haciendo cargo del presente, tarea a la que se calificó como muy difícil.

Es cierto que las particulares circunstancias que está enfrentando la alianza que encumbró al actual mandatario son las más complejas, incluso desde la crisis del 2001, cuando la Argentina navegó en aguas turbulentas sin timonel. Desde el 10 de diciembre pasado no hubo momento para una exposición clara de la situación heredada y el informe se va construyendo en base a la sucesión de acontecimientos que condicionan las decisiones del Gobernador. Es el caso de la crisis sociosanitaria del Norte, que impulsó la declaración de una emergencia a partir de la muerte de más de una decena de niños originarios, víctimas del hambre, la peor afrenta a la dignidad humana. 

Luego se instaló un virus que desnudó la precariedad del sistema de salud pero también de la economía, que no tolera una dificultad sin ponerse al borde de una inevitable caída, con su secuela de pobreza. Frente a ese cuadro hay un Estado desfinanciado, un Gobierno endeudado y sin políticas públicas definidas para enfrentar un problema imprevisto de extrema gravedad.

En ese contexto, al oficialismo le cuesta tolerar los cuestionamientos. De allí que su vocero, el presidente del bloque Salta Tiene Futuro, Javier Diez Villa, expresó su malestar por lo que interpretó como un intento de hacer política con la situación de crisis que no deja a nadie al margen. Y dijo lo que hasta ahora nadie había demandado, al menos públicamente: el cuadro actual es responsabilidad del anterior gobierno provincial.

En ese punto tomaron otro peso, las consideraciones del diputado opositor Carlos Zapata, quien cuestionó la transferencia de fondos que se dispuso por decreto para dar nuevo destino a los recursos que correspondían a carteras que desaparecieron por la última Ley de Ministerios. Se trata de una partida de 1.400 millones de pesos que antes se invertían en acciones de desarrollo social y obras públicas como viviendas y que ahora se destinó al área de Gobernación, que triplicó su presupuesto.

Expuestas públicamente las posiciones en el debate legislativo, todos los sectores –no solo políticos, sino sociales y económicos- cuentan con elementos para exigir información precisa, a los fines de la toma de decisiones precisas. El propio Gobierno tiene una oportunidad de anticipar un plan de gobierno, que es asignatura pendiente.

Salta, 03 de junio de 2020

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.