Manifestaciones

La Cámara de Diputados volvió a erigirse como el escenario del debate político provincial. La decisión de cerrar su sesión ordinaria semanal con Manifestaciones permite que se expongan cuestiones que, al margen de los proyectos legislativos, expresan inquietudes de los principales referentes del sistema democrático, incluso las del pueblo al que representan.

Opinión03/06/2020

diputados

Pese a la ausencia de los legisladores de Orán, que se quedaron en su departamento luego que se confirmaran casos de Covid 19, en ese tramo del debate se conoció la preocupación de diputados de la oposición por la situación sanitaria de esa zona y la limitación de recursos para enfrentar la emergencia que genera la pandemia. Era previsible el tratamiento de la cuestión y permitió que emergiera un tema de fondo.

Se trata de la gestión que desarrolla el Ejecutivo, que tiene como eje vertebral el manejo de ingentes recursos. Desde el oficialismo se asumió que el gobierno de Gustavo Sáenz se está haciendo cargo del presente, tarea a la que se calificó como muy difícil.

Es cierto que las particulares circunstancias que está enfrentando la alianza que encumbró al actual mandatario son las más complejas, incluso desde la crisis del 2001, cuando la Argentina navegó en aguas turbulentas sin timonel. Desde el 10 de diciembre pasado no hubo momento para una exposición clara de la situación heredada y el informe se va construyendo en base a la sucesión de acontecimientos que condicionan las decisiones del Gobernador. Es el caso de la crisis sociosanitaria del Norte, que impulsó la declaración de una emergencia a partir de la muerte de más de una decena de niños originarios, víctimas del hambre, la peor afrenta a la dignidad humana. 

Luego se instaló un virus que desnudó la precariedad del sistema de salud pero también de la economía, que no tolera una dificultad sin ponerse al borde de una inevitable caída, con su secuela de pobreza. Frente a ese cuadro hay un Estado desfinanciado, un Gobierno endeudado y sin políticas públicas definidas para enfrentar un problema imprevisto de extrema gravedad.

En ese contexto, al oficialismo le cuesta tolerar los cuestionamientos. De allí que su vocero, el presidente del bloque Salta Tiene Futuro, Javier Diez Villa, expresó su malestar por lo que interpretó como un intento de hacer política con la situación de crisis que no deja a nadie al margen. Y dijo lo que hasta ahora nadie había demandado, al menos públicamente: el cuadro actual es responsabilidad del anterior gobierno provincial.

En ese punto tomaron otro peso, las consideraciones del diputado opositor Carlos Zapata, quien cuestionó la transferencia de fondos que se dispuso por decreto para dar nuevo destino a los recursos que correspondían a carteras que desaparecieron por la última Ley de Ministerios. Se trata de una partida de 1.400 millones de pesos que antes se invertían en acciones de desarrollo social y obras públicas como viviendas y que ahora se destinó al área de Gobernación, que triplicó su presupuesto.

Expuestas públicamente las posiciones en el debate legislativo, todos los sectores –no solo políticos, sino sociales y económicos- cuentan con elementos para exigir información precisa, a los fines de la toma de decisiones precisas. El propio Gobierno tiene una oportunidad de anticipar un plan de gobierno, que es asignatura pendiente.

Salta, 03 de junio de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail