Política22/05/2020

Advierten que la producción de Salta podría colapsar ante la falta de desarrollo forestal

El directivo del Centro de Obrajeros de Orán, Emiliano Loutaif, describió por Aries la crítica situación del sector ante la falta de inversión y apoyo estatal. 

Advirtió que ante el desarrollo de la industria papelera en el Litoral, puede generar en el corto plazo la escasez de madera y la producción de Salta podría encarecer o dejar de venderse.

Loutaif contó que en Orán se habilitó un proyecto de Participación Público Privado, integrado por la Municipalidad de Orán, el Centro de Obrajeros, la U.N.Sa., el INTA y el ministerio de Agricultura de la Nación para generar un millón de plantines por año, en un vivero que comenzó a producir y ya entregó 300 mil plantas.

“Se plantan mil plantines por hectárea aproximadamente”, dijo Loutaif y agregó que “el vivero apunta a especies exóticas para plantar árboles en alta densidad –unos 625 árboles por hectárea- en terrenos desmontados”, indicó.

Respecto a la madera que se produce en Salta, dijo que el eucalipto es una de las más desarrolladas, ya que es una madera de múltiple utilidad como postes para telefonía, muebles, puertas y ventanas, pallets, cajones, muebles y casas. 

“El eucalipto y el pino son las maderas por excelencia de Argentina y en Salta se plantan las dos, de las tres mil hectáreas forestales de la provincia 2500 son de eucalipto”, dijo Loutaif y agregó que esa superficie es muy poca si se compara con lo que produce Entre Ríos, Corrientes o Misiones.

Además, precisó que actualmente se consumen 50 millones de cajones por año, 300 mil pallets y eso no se fabrica con madera local. En tal sentido, indicó que Corrientes al ser una provincia forestal, tiene previsto desarrollar una industria papelera y eso tendría un impacto directo en Salta.

“Si no miramos con ojos estratégicos nos va a faltar la madera, los alimentos van a aumentar porque el cajón y el pallet van a ser más caros, no vamos a poder sacar nuestra cosecha. Nos estamos cavando la fosa al no forestar y ni el Gobierno ni el sector privado lo llega a entender”, advirtió Emiliano Loutaif.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.