Salud22/05/2020

Con 7 casos confirmados, Salud Pública ratifica que no hay circulación comunitaria de coronavirus en Salta

La directora general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Griselda Rangeón y el jefe del programa Sala de Situación,Miguel Astudillo, afirmaron que no hay circulación comunitaria de coronavirus en la provincia.

Reiteraron a la vez que la población debe mantener las medidas de prevención y observar las normas establecidas por las autoridades.

Los funcionarios dijeron que a la fecha son 6 los casos confirmados de la enfermedad, todos importados. De ellos, los tres primeros provenían de otros países, mientras los otros tres fueron detectados en el chequeo que se efectúa a personas asintomáticas, que estuvieron cumpliendo el aislamiento y a quienes se les realiza la prueba para darles el alta.

También informaron que hay dos pacientes en estudio. Se efectuaron 1084 pruebas de PCR con resultado negativo, de los cuales 207 corresponden a sospechosos y 877 a la vigilancia de contactos o personas que regresaron de otros lugares.

Con respecto al último caso confirmado, se trata de un varón de 24 años, que regresó el 6 de mayo desde Buenos Aires por transporte terrestre junto a 21 pasajeros más.

La persona estaba asintomática, cumpliendo el aislamiento en domicilio particular. Al cumplir el período de aislamiento se le hizo el hisopado nasofaríngeo, con resultado positivo. Se encuentra internado en el hospital Papa Francisco, sin síntomas.

Todas las personas que viajaron en el mismo transporte están identificadas. A diez ya se les efectuó el estudio para alta, con resultado negativo. Quedan pendientes 14 resultados, todos asintomáticos.

Los funcionarios de Salud Pública instaron a la población a informarse por los medios oficiales, descartando las publicaciones de origen desconocido que circulan a través de redes sociales.

“Hay información falsa, que confunde a la gente y perjudica. Como Ministerio de Salud Pública estamos obligados a compartir información fidedigna, porque nos interesa que la comunidad sepa lo que está ocurriendo de fuentes confiables. No tiene sentido esconder información, al contrario, debemos informar los datos reales y decirle a la comunidad que las medidas de prevención siguen vigentes”, explicaron.

Sobre las personas que regresan a la provincia, informaron que se siguen dos criterios para el aislamiento obligatorio. Los que proceden de zonas con circulación viral comunitaria van a hoteles que dispone el Gobierno, mientras que los que vienen de zonas sin transmisión comunitaria cumplen el aislamiento obligatorio de 14 días en el domicilio, siempre y cuando estén dadas las condiciones para ello.

En cuanto al asilamiento centralizado, se cuenta con 24 hoteles en toda la provincia: 14 en la capital y el resto en el interior. Hay aproximadamente 760 personas en estos hoteles y alrededor de 800 en domicilio particular, todas identificadas, bajo control y seguimiento.

También explicaron que las personas que se desplazan dentro del territorio provincial, al no haber transmisión comunitaria, no necesitan hacer la cuarentena a su regreso al lugar de residencia, aunque sí deben contar con el permiso de circulación correspondiente. 

Con respecto a los test rápidos disponibles, se aclaró que son de origen coreano y sólo son útiles para investigación epidemiológica, no para diagnósticos. “Estos test sirven para estudios serológicos, dan información sobre si hubo personas que tuvieron el virus y no manifestaron síntomas; para diagnósticos se usa la prueba de laboratorio PCR”

Los funcionarios desalentaron el uso de transporte masivo e insistieron en la necesidad de que se mantengan todas las medidas de prevención, como higiene de manos, distanciamiento físico, uso de barbijo o tapa boca y no salir de la casa cuando no está permitido, a fin de evitar concentración de personas.
 

Te puede interesar

Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año

Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.

Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad

El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.

Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata

Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.

Alertan por la venta de "Ozempic trucho" en un laboratorio no registrado via internet

Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.

Salta suma el 9° operativo de ablación multiorgánica del año

Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.