Córdoba capital, el primer distrito en dar marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena
El intendente Martín Llaryola decidió suspender las actividades que había habilitado una semana atrás luego de que se registraran 55 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 72 horas
El gobierno de la ciudad de Córdoba capital, que conduce Martín Llaryola, decidió dar marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena debido a un brote de contagios de coronavirus en los últimos tres días. El resto de la provincia sigue cumpliendo la cuarta fase del aislamiento, tal como dispuso el presidente Alberto Fernández.
“Suspendemos la flexibilización de comercios, peluquerías, credos y mudanzas desde las 0 horas del martes. Estamos ante una circulación comunitaria. Los profesionales esenciales y la actividad industrial de la ciudad siguen", explicó en una conferencia de prensa el ministro de Salud de Córdoba, David Cardozo.
“Hoy se realizaron mas de 1600 testeos en los barrios de Córdoba Capital. El gran Córdoba continúa normal. Está en peligro la salud de los cordobeses por esta circulación comunitaria. Tomemos conciencia por favor”, indicó en la tarde de este lunes.
Cardozo aseguró que durante el transcurso de los próximos ocho días evaluarán que pasará con la flexibilización que se venía llevando a cabo. "En 72 horas tuvimos 55 nuevos casos. El sistema sanitario está preparado. La ocupación de camas en hospitales por Coronavirus no supera el 25-30%”, explicó, buscando transmitir calma entre los cordobeses.
El 11 de mayo el gobierno local había habilitado la apertura de comercios de cercanía, peluquerías, mudanzas, profesiones independientes y templos religiosos. En los últimos tres días hubo una inesperada multiplicación de los casos que obligó a Llaryola a dar marcha atrás con la apertura.
El Comité Asesor de Científicos que colabora con el abordaje de la pandemia de coronavirus en la provincia de Córdoba le pidió hoy a Cardozo que se replanteara la manera en que se está permitiendo paulatinamente el regreso de ciertas actividades dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El llamado de atención de los especialistas que colaboran con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fue debido al brote de contagios que se generó en la zona del Mercado Norte de la capital provincial, donde se suman 14 casos positivos desde el sábado.
En ese sector de la ciudad, además, se dispuso un cordón sanitario restrictivo por lo que los comercios de la zona debieron cerrar sus puertas mientras el COE se encarga de realizar testeos masivos para detectar posibles casos y frenar la expansión del virus. Finalmente, el gobierno local decidió retroceder un paso, dar de baja la habilitación de las actividades y mantenerse en al etapa 4 pero sin esas actividades que había otorgado.
Los expertos evaluaron que, si bien se está accionando correctamente a través del cordón sanitario en el área del Mercado Norte, este foco de contagios, representan la necesidad de estar alertas. Además, coincidieron en que la manera en que se llevó adelante la flexibilización del aislamiento por parte de la comunidad puede haberse desarrollado en forma desordenada o sin respetar las principales medidas de mantener las distancias sociales y el uso del barbijo.
Germán Ambasch, uno de los infectólogos que forma parte del comité, destacó la importancia de que las personas y equipos de centros de salud no subestimen síntomas: “Instituciones públicas y privadas deberán tener en cuenta que hay un pequeño brote, que quienes consulten en nuestras instituciones pueden estar infectados".
En esa linea, advirtió: “Todo el equipo de salud debe estar preparado hoy para la llegada de estos probables pacientes, muchos van a ser oligosintomáticos –con pocos síntomas-, tal vez consulten por un dolor de cabeza, fiebre medianamente alta. Es importante darle importancia y tomarlo como caso sospechoso, y no como si fuese cualquier patología”.
Infobae
Te puede interesar
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.