Zapata dice que el financiamiento a las empresas afectadas no puede ser un salvavidas de plomo
El diputado provincial Carlos Zapata habló por Aries sobre las conclusiones de la reunión con representantes de las Cámaras Empresarias y legisladores de la oposición. Manifestó que de acuerdo a las actividades económicas, el impacto de la pandemia fue diverso aunque muchas empresas están en un estado de difícil retorno a la normalidad y ello dependerá del financiamiento.
Indicó que del encuentro participaron las cámaras de Minería y de Proveedores de Servicios Mineros, del campo, la industria y el comercio y en el mismo pudieron exponer sobre sus problemáticas frente a la crisis que generó la pandemia de coronavirus.
“Pudimos apreciar que de acuerdo a la rama de la actividad económica el impacto ha sido diverso, en el campo no fue tanto el impacto porque era una actividad exceptuada, la minería tuvo un 30 por ciento de actividad y esa caída afectó a los proveedores de servicios de la Puna y donde el impacto fue devastador fue en el comercio y la industria”, explicó el diputado y añadió que por este cuadro “muchas empresas han quedado en un punto casi sin retorno”.
Frente a esto, Zapata planteó que el proyecto de creación de un Fondo de Garantía para financiar la salida del parate y caída de la actividad, pero aclaró que “el financiamiento no puede ser un salvavidas de plomo, es decir que las condiciones de garantía, plazo, monto e intereses deben estar de acuerdo al momento que se vive”.
“Si las líneas de crédito vigentes tienen tres meses de gracias y si en ese tiempo no se recupera la actividad, es muy difícil que se pueda atender las cuotas y esto irá liquidando capital”, señaló.
Por otra parte, Zapata se refirió al sector turístico indicando que se debe sostener porque requiere de tiempo para recuperarse más allá de que se habilite el turismo interno porque el sector tiene sus mayores ingresos en el turismo extranjero.
En tal sentido, indicó que el Fondo de Garantía de 100 millones de pesos propuesto por el diputado Lara Gros no se pudo tratar en la última por decisión del oficialismo y pese a que ese monto representa aproximadamente el uno por mil del Presupuesto de este año.
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.