Zapata dice que el financiamiento a las empresas afectadas no puede ser un salvavidas de plomo
El diputado provincial Carlos Zapata habló por Aries sobre las conclusiones de la reunión con representantes de las Cámaras Empresarias y legisladores de la oposición. Manifestó que de acuerdo a las actividades económicas, el impacto de la pandemia fue diverso aunque muchas empresas están en un estado de difícil retorno a la normalidad y ello dependerá del financiamiento.
Indicó que del encuentro participaron las cámaras de Minería y de Proveedores de Servicios Mineros, del campo, la industria y el comercio y en el mismo pudieron exponer sobre sus problemáticas frente a la crisis que generó la pandemia de coronavirus.
“Pudimos apreciar que de acuerdo a la rama de la actividad económica el impacto ha sido diverso, en el campo no fue tanto el impacto porque era una actividad exceptuada, la minería tuvo un 30 por ciento de actividad y esa caída afectó a los proveedores de servicios de la Puna y donde el impacto fue devastador fue en el comercio y la industria”, explicó el diputado y añadió que por este cuadro “muchas empresas han quedado en un punto casi sin retorno”.
Frente a esto, Zapata planteó que el proyecto de creación de un Fondo de Garantía para financiar la salida del parate y caída de la actividad, pero aclaró que “el financiamiento no puede ser un salvavidas de plomo, es decir que las condiciones de garantía, plazo, monto e intereses deben estar de acuerdo al momento que se vive”.
“Si las líneas de crédito vigentes tienen tres meses de gracias y si en ese tiempo no se recupera la actividad, es muy difícil que se pueda atender las cuotas y esto irá liquidando capital”, señaló.
Por otra parte, Zapata se refirió al sector turístico indicando que se debe sostener porque requiere de tiempo para recuperarse más allá de que se habilite el turismo interno porque el sector tiene sus mayores ingresos en el turismo extranjero.
En tal sentido, indicó que el Fondo de Garantía de 100 millones de pesos propuesto por el diputado Lara Gros no se pudo tratar en la última por decisión del oficialismo y pese a que ese monto representa aproximadamente el uno por mil del Presupuesto de este año.
Te puede interesar
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó