Salud15/05/2020

Salta continúa con solo cinco casos confirmados de coronavirus

En el reporte diario sobre la situación sanitaria provincial, Francisco García, jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica, informó que hasta el momento se han detectado solo cinco casos positivos de coronavirus. Además, detalló las regiones del país que tienen circulación comunitaria.

Cabe destacar; García aclaró que se trata de un reporte de situación dinámico que se actualiza a diario. Así, el de la fecha, arroja que hasta el momento solo se han confirmado cinco casos de coronavirus en todo el territorio provincial.

Francisco García, jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica, detalló que estudiaron 604 personas y que se realizaron 599 determinaciones negativas, de las cuales, 183 pertenecen a pacientes sospechosos – finalmente descartados – y 416 de vigilancia de contacto y personas provenientes de zonas de transmisión. 

Por otro lado, el especialista brindó información sobre las zonas del territorio nacional donde se ha detectado circulación comunitaria; información fundamental – aseguró – a la hora de determinar el protocolo de actuación con las personas que pretenden ingresar a la provincia.

Precisó, entonces, que Gran Buenos Aries tiene circulación del virus en varias regiones completas, por caso, Región 5 (General San Martín, José C. Paz, San Fernando, San Isidro, Malvinas Argentinas, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Pilar, San Fernando y Zárate), Región 6 (Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Quilmes, Lomas de Zamora, Ezeiza, Florencio Varela y Lanús), Región 7 (Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Luján).

En la Región 11, describió, los lugares afectados son Berisso, Cañuelas, Ensenada,  La Plata, Presidente Perón y San Vicente; mientras que en la Región 12, la circulación se detectó en La Matanza.

Asimismo, informó, se ha determinado que en Chaco el virus se encuentra en Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. En Tierra del Fuego, Ushuaia; en Río Negro, Bariloche, Choele Choel, Catriel y Chipolletti; en Santa Fe, la ciudad de Rosario y en Córdoba la ciudad capital.

García aseguró que las personas que ingresen a la provincia provenientes de estos lugares, deberán hacer un aislamiento estricto por 14 días y que se les solicitará – entre el día 12 y 14 – un hisopado para detectar el virus y, de esta forma, determinar o no su salida del aislamiento.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.