Salta apuesta al turismo en comunidades rurales
Mientras los distintos sectores de la economía se preparan para la postpandemia, en el área de turismo rural comunitario esperan que en la próxima temporada de verano los argentinos que no puedan viajar al exterior por motivos económicos o sanitarios, los visiten.
En Salta, hay 150 familias campesinas que proponen este modelo que, según los analistas, captará la atención de los nuevos turistas.
El turismo rural comunitario tiene la particularidad de ser gestionado por comunidades de pueblos originarios y campesinas que, en un marco de respeto mutuo, comparten con el visitante su organización tradicional, saber y cosmovisión, generando ingresos equitativos y complementarios a sus actividades productivas cotidianas.
Este tipo de turismo rural, de gestión comunitaria, se viene trabajando en la provincia de Salta desde el año 2011, generando una alternativa interesante de desarrollo local, mediante prácticas de turismo responsable y respetuoso de las costumbres de vida de los habitantes.
Además, es una herramienta sustentable que permite generar inclusión social mediante el trabajo asociativo que llevan a cabo las distintas comunidades y familias que las integran.
Es una oferta generada desde estas comunidades que abren sus puertas para reafirmar la gestión no solo de sus recursos naturales sino también culturales y ambientales y permite que el viajero que llega pueda percibir la identidad de los lugares a través de las comidas y el estilo de vida sumado a las producciones artesanales.
Actualmente, 150 familias salteñas desarrollan este tipo de modelo turístico distribuidas en 4 regiones de la provincia norteña.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta que acompaña y apuntala estas iniciativas, informó que ya fueron visitadas por alrededor de 2.500 turistas motivados, principalmente, por experiencias profundas y el conocimiento del valor del patrimonio tangible e intangible de cada cultura.
Dentro de las actividades que pueden realizarse en compañía de guías locales y en contacto directo con la naturaleza, se destacan el senderismo, los paseos en bicicleta o a caballo, recorrer las viñas y frutales, entre otras.
Algo imperdible es participar del laboreo de la tierra, como así también en la elaboración de dulces, vinos artesanales y en la cocina regional como hacer empanadas al horno de barro.
Mientras transcurre la cuarentena y los distintos sectores de la economía se preparan para la postpandemia, en el área de turismo rural comunitario esperan que la próxima temporada de verano los argentinos que no puedan viajar al exterior por motivos económicos o sanitarios, los visiten y conozcan más de su propio país.
Así también se espera que los salteños recorran y disfruten pronto todo lo que nuestra provincia ofrece y esta es una oportunidad de vivir una experiencia inolvidable.
Salta ya la promueve en www.voyasalta.com.ar que, a través de la promo “Comprá hoy, viajá mañana”, permite planificar viajes a un destino que enamora hasta abril 2021.
Te puede interesar
Fuerte caída del ingreso de turistas y récord de salida de argentinos en septiembre
La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.
“Freedom Lives Here”: Scioli celebró el aumento de turistas de EE.UU.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.
Enoturismo en Salta: lanzan jornadas de capacitación sobre el Torrontés salteño
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Se incrementarán los vuelos y habrá promociones para visitar Salta en verano
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Vuelve el PreViaje en tres hoteles de Salta con beneficios exclusivos
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
Tras echar a Scioli del FIT, intendente santiagueño aseguró que su gestión es “la peor de la historia”
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.