Destacan que Salta llegó con solvencia fiscal a esta crisis
El subsecretario de Relaciones con el Interior del Gobierno Nacional, Emiliano Estrada, destacó la situación fiscal en que la crisis por el Covid 19 encontró a Salta y consideró que la programación financiera es algo fundamental para sortear esta coyuntura y tener independencia financiera.
En diálogo con El Acople, Estrada destacó que Nación haya destinado más de 40 mil millones de pesos para distribuir en ATN a las provincias, de los cuales más de 1340 millones le correspondían a Salta.
En este sentido, agregó que si se suman todas las baterías de medidas como Tarjeta Alimentaria, que representan para la provincia más de 330 millones, el Ingreso Familiar de Emergencia, que suma más de tres mil millones de pesos, generan un volumen de circulación de dinero sumamente importante.
Remarcó que se tratan ayudas para las provincias y que tienen como fin amortiguar la recaudación para que tengan la mejor manera de llevar estos meses de pandemia.
Por esta razón, calificó como “una inyección monstruosa” lo que hizo Nación para que no se desplome la economía de las provincias y se pueda tener un piso para que en los próximos meses se empiece a recuperar.
Reconoció que se hace difícil proyectar hacia los próximos 12 meses, pero vienen trabajando fuerte para ayudar al sector privado.
Respecto a la situación de Salta, consideró que la provincia ha tenido una fortaleza al inicio de esta crisis ya que la pandemia de Covid 19 la encontró en una situación de solvencia fiscal que le permitió pagar aguinaldos, sueldos y vencimientos.
“Es un comparativo positivo respecto a otras provincias”, aseguró, por lo que expresó que Salta debe mantener la administración fiscal prudente, para continuar con un diferencial para atravesar la crisis.
También, explicó que la provincia tiene sus regalías petroleras afectadas pero hay un diferencial que sobra del pago del bono y le permiten contar un determinado monto.
Agregó que “la programación financiera es algo fundamental para sortear esta crisis y tener independencia financiera”.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.