Destacan que Salta llegó con solvencia fiscal a esta crisis
El subsecretario de Relaciones con el Interior del Gobierno Nacional, Emiliano Estrada, destacó la situación fiscal en que la crisis por el Covid 19 encontró a Salta y consideró que la programación financiera es algo fundamental para sortear esta coyuntura y tener independencia financiera.
En diálogo con El Acople, Estrada destacó que Nación haya destinado más de 40 mil millones de pesos para distribuir en ATN a las provincias, de los cuales más de 1340 millones le correspondían a Salta.
En este sentido, agregó que si se suman todas las baterías de medidas como Tarjeta Alimentaria, que representan para la provincia más de 330 millones, el Ingreso Familiar de Emergencia, que suma más de tres mil millones de pesos, generan un volumen de circulación de dinero sumamente importante.
Remarcó que se tratan ayudas para las provincias y que tienen como fin amortiguar la recaudación para que tengan la mejor manera de llevar estos meses de pandemia.
Por esta razón, calificó como “una inyección monstruosa” lo que hizo Nación para que no se desplome la economía de las provincias y se pueda tener un piso para que en los próximos meses se empiece a recuperar.
Reconoció que se hace difícil proyectar hacia los próximos 12 meses, pero vienen trabajando fuerte para ayudar al sector privado.
Respecto a la situación de Salta, consideró que la provincia ha tenido una fortaleza al inicio de esta crisis ya que la pandemia de Covid 19 la encontró en una situación de solvencia fiscal que le permitió pagar aguinaldos, sueldos y vencimientos.
“Es un comparativo positivo respecto a otras provincias”, aseguró, por lo que expresó que Salta debe mantener la administración fiscal prudente, para continuar con un diferencial para atravesar la crisis.
También, explicó que la provincia tiene sus regalías petroleras afectadas pero hay un diferencial que sobra del pago del bono y le permiten contar un determinado monto.
Agregó que “la programación financiera es algo fundamental para sortear esta crisis y tener independencia financiera”.
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.