Educación11/05/2020

Insisten en que la UNSa debe pronunciarse sobre el inicio del ciclo lectivo

Por Aries, Diego Maita explicó que la conducción de la casa de altos estudios debe establecer claramente si el ciclo lectivo tuvo inicio o no en 2020. La premura sobre este pronunciamiento, indicó, se debe a que algunas facultades toman exámenes; mientras, las condiciones para hacerlo no están dadas.

Para el docente y dirigente sindical, por estas horas se vive en clima raro en la universidad; un clima de “democracia de baja intensidad”, caracterizó.

Describió que desde el inicio del aislamiento no funcionan los órganos de gobierno universitario, por lo que las decisiones, en su mayoría, las toma solo el rector por medio de resoluciones ad referéndum – “una especie de DNU”, aclaró – y, en este marco, aún no hubo un pronunciamiento claro sobre si las clases comenzaron o no.

Toda actividad en la institución educativa quedó suspendida a partir del 16 de marzo pasado, el mismo día que dieron inicio las clases; de hecho, sostuvo Maita, algunas materias llegaron a dar 4 horas de cátedra cuando se resolvió levantarlas por precaución.

A partir de allí – continuó  - se dispusieron actividades de contención y acompañamiento para los alumnos, medida que dejó librada a la conducción de cada facultad de “hacer lo que entiendan”.

Así las cosas, Maita aseguró que hay cátedras que está acompañando al estudiantado en estos tiempos de aislamiento, mientras que, otras, directamente están tomando evaluaciones cuando las condiciones tecnológicas no son las óptimas para alumnos y docentes.

“Hay sectores que presionan por un sistema de créditos para los que pudieron avanzar algo”, alertó el sindicalista.

Para él, en la UNSa “hay una falta de conducción tremenda”. Y es que, señaló, desde que se conocieron las medidas sanitarias, el sindicato que conduce pide que las autoridades académicas se pronuncien sobre el ciclo lectivo para evitar inconvenientes como el descripto.

Concluyó Maita advirtiendo que la posición de ADIUNSA es que las clases no dieron inicio y que, una vez dadas las pautas sobre el retorno a las aulas por parte del gobierno nacional, habrá que reformular el ciclo lectivo. 



Te puede interesar

Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.