Las ventas de las pymes disminuyeron un 49 por ciento en marzo
Con la pandemia por el coronavirus y la respectiva cuarentena obligatoria, las ventas minoristas pymes cayeron un 48,7 por ciento en marzo, frente a igual mes del año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El descenso, tanto en la modalidad online como en locales físicos, fue brusco y se debió a que hubo actividad solo hasta el 19 de marzo, pero ya marcada por la presencia y los cuidados de los consumidores ante el Codvid-19, y luego llegó el aislamiento obligatorio.
La CAME estimó que "por cada día de aislamiento preventivo en marzo el comercio minorista perdió ventas por 10.360 millones. de pesos", al tiempo que "sólo el 24% de los negocios pudo cubrir la totalidad de sus cheques y el 74% de las pymes cree que una vez finalizada la cuarentena tardarán más de cinco meses en volver a la normalidad".
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 48,7% en marzo frente a igual mes de 2019, medidas a precios constantes.
Así surge de la medición de CAME en base a 1.100 negocios de todo el país relevados entre el miércoles 1 y el viernes 10 de abril por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, Gran Buenos Aires y la Capital Federal.
Las ventas estuvieron muy marcadas por la restricción de circulación de gente y luego la cuarentena que obligó a cerrar a gran parte de los rubros.
En ese contexto, la crisis alcanzó a todos los sectores pero se profundizó entre aquellos que no pudieron trabajar.
Según la encuesta realizada a los comercios relevados, el 44% no pudo cubrir ningún cheque desde la cuarentena, y sólo un 24% cubrió la totalidad.
En cuanto a las líneas de ayudas y crédito anunciadas, no terminan siendo un gran aliciente para los comercios pymes, ya que las líneas al 24 por ciento no las solicitó el 71% de los encuestados, en buena medida porque no creen que las consigan o les parecen costosas.
En cambio solo el 3% las obtuvo y sin inconvenientes.
Más expectativas hay en las ayudas para pagar salarios, debido a que el 45% de las pymes consultadas planea solicitarlas.
Un último punto relevado fue el plazo esperado para la recuperación de la empresa, donde el 5,5% cree que ese proceso tardará más de seis meses.
Sólo el 6,3% de los comercios cree que la recuperación post cuarentena no llevará más de 2 meses.
Te puede interesar
Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.
Estados Unidos cuadruplicó las importaciones de carne argentina
La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.
Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.