#CoronavirusEnSalta: Usuarios de EDESA podrán colaborar con Fondo Solidario con su factura mensual
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y la empresa EDESA firmaron un convenio mediante el que se habilitó a los usuarios de la empresa a relizar donaciones al Fondo Solidario del Gobierno, a través de la facturación mensual de luz, a fin de continuar con la recaudación para reforzar el sistema de salud ante la pandemia Covid 19.
Los usuarios que quieran colaborar voluntariamente, deberán ingresar a www.edesa.com.ar, hacer click en el link Fondo Solidario y seguir los pasos que se indican o ingresar a la app Mi EDESA y hacer la misma operación.
Para donar, la persona deberá ser titular del servicio ya que se cobrará con la facturación mensual.
Esta campaña de donaciones de usuarios por factura, se definió considerando que EDESA tiene cobertura en todo el territorio provincial por el servicio público que brinda, contando además con múltiples canales digitales como el caso de página web, mailing y aplicación para teléfonos móviles que permiten actuar como vías rápidas para la distribución de factura digitales, que pueden canalizar la adhesión de los usuarios que lo deseen para combatir la pandemia.
Los montos predeterminados de donación para ofrecer a los usuarios de EDESA serán:
Pequeñas Demandas: $100; $200; $500; $1.000
Grandes Demandas y Peaje: $1.000; $5.000; $10.000
Por cuestiones de seguridad e identificación, el usuario deberá tener un usuario validado en EDESA. De no poseerlo, podrá darse de alta con sus datos en el lugar correspondiente de la página web o App. Una vez adherido el servicio de facturación unificada con el aporte solidario, el usuario recibirá una notificación de confirmación de adhesión con el detalle del Plan de Donación seleccionado, y a su vez, un número de trámite web para su trazabilidad o posterior seguimiento en oficinas comerciales.
Para mayor información comunicarse al 0800-777-33372
Te puede interesar
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro
El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.
El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.