Google medirá la eficacia de las medidas de aislamiento social obligatorio

Google publicará a partir de hoy estadísticas procedentes de los datos de localización de sus usuarios en todo el mundo, para ayudar a los poderes públicos a evaluar la eficacia de las medidas de distanciamiento social contra el coronavirus.

Estos datos, descargables en una web accesible para 131 países, revelarán las "tendencias generales de los movimientos en el tiempo y por zona geográfica, en diferentes categorías de sitios, como lugares de ocio, comercios de alimentación, farmacias, parques, estaciones de transportes en común, centros de trabajo y residencias" según un artículo en un blog del gigante estadounidense.

"Mostraremos las tendencias durante varias semanas" bajo forma de "un aumento o una disminución del porcentaje de visitas" precisa el artículo firmado por la directora de productos geográficos de Google (entre ellos Maps), Jen Fitzpatrick, y la responsable médica de Google Health, Karen DeSalvo.

"Esperamos que estos informes ayudarán (a los responsables de salud pública) a tomar decisiones sobre la forma de gestionar la pandemia de COVID-19", explica Google.

"Para proteger la vida privada de las personas, ninguna información personalmente identificable, como el lugar, los contactos o los movimientos de una persona, será puesta a disposición", asegura el gigante tecnológico.

Para impedir cualquier intento de identificación de una persona en el conjunto de datos, la empresa ha implementado una técnica estadística llamada "confidencialidad diferencial" que agrega "ruido" a los datos en bruto conservando al mismo tiempo estadísticas reales.

Recientemente, se han lanzado diferentes proyectos tecnológicos en el mundo para luchar contra la epidemia, en especial mediante el recurso a los datos de localización de los operadores de telecomunicaciones para prever la propagación del virus y trazar el recorrido de las personas enfermas. También se han creado aplicaciones móviles para alertar a los usuarios si se han cruzado con personas contaminadas.

Ámbito.com

Te puede interesar

El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra y revive una advertencia de Stephen Hawking

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”

Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.

La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año

El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.

El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas

La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.

Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles

La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.

Descubren una especie olvidada de tiranosaurio

La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.