“Hay una sensación de ausencia del Estado municipal”
La edil Frida Fonseca expresó que es muy poco lo que los concejales pueden aportar con respecto a las medidas sanitarias ya que “todo lo que se hace está absolutamente centralizado en provincia y Nación”.
Por Aries, la concejal aseguró que sorprende “que ante una situación de crisis tan dura y tan difícil como la que estamos atravesando hoy no se hayan definido asistencias contundentes”, por parte de la intendenta Bettina Romero y agregó que “desde la intendencia tienen la posibilidad de readecuar partidas y ni siquiera se presentó el presupuesto o sea que tranquilamente se puede definir una acción contundente para la asistencia crítica en este momento tan difícil”.
Fonseca señaló que hay mucho malestar por parte de los concejales en función del veto de la ordenanza de la emergencia sanitaria. “La falta de diálogo con la gestión ejecutiva complica la labor del Concejo Deliberante” apuntó.
Ante esta situación, la edil explicó que junto a sus pares plantearon la necesidad de aunque sea por vía virtual, poder pedir los informes y hacer las interpelaciones pertinentes a los distintos funcionarios del ejecutivo municipal “porque al no haber las sesiones ordinarias se demoran los informes y es muy complicado de tener información clara de que es lo que se está haciendo”.
“La gente obviamente va teniendo una sensación de ausencia por ahí del Estado municipal que no es positiva y que no suma en un momento tan duro como este”, finalizó.
Para poder avanzar en su labor, algunos concejales se reunieron en forma virtual, para definir debatir sobre medidas “para paliar la problemática crítica en la economía de muchos sectores de salta, sobre todo de aquellos sectores vinculados a la prestación de empleos. Eso es lo que más nos preocupa”, explicó.
“El 80% de los puestos de trabajo de Salta los proveen las pymes y los comercios chicos que viven, muchos de ellos, al día y que tienen falta de liquidez fundamentalmente y lo que menos queremos es que se perjudique la fuente de trabajo”, señaló Fonseca.
“Es necesario tomar medidas impositivas tributarias que beneficien a estos sectores tan afectados y que comiencen a regir desde ahora” apuntó la concejal.
La edil detalló que ya cuenta con más de 3 proyectos, presentados con 5 bloques políticos, “vinculados a dejar sin efecto la adecuación tributaria que se había previsto para el segundo semestre. “es un tema que tenemos tiempo porque la readecuación se haría a partir de junio, o sea que no hay una urgencia extrema de hacerlo hoy porque recién para esa fecha se va definir.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.