Salud23/03/2020

#CoronavirusEnSalta | Esperan el pico de casos para mediados de abril

La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, aseguró que esperan el pico de casos de coronavirus en la provincia para mediados de abril, entre el 12 y 15.

Sin embargo, Medrano aclaró que se tratar de datos estimativos porque la situación epidemiológica es dinámica.

La funcionaria consideró que son muy alentadores los datos del fin de semana respecto al virus, porque el ingreso de casos sospechosos ha sido muy bajo.

En este sentido, señaló que se trata de una muestra muy chica pero refleja que logra que en la provincia se tiene un manejo de la curva que se busca aplanar para no colapsar el sistema.

Por otra parte, Medrano adelantó que el jueves esperan estar operativamente en condiciones de comenzar a realizar en Salta los análisis para diagnosticar Coronavirus.

Detalló que Salta adquirió 120 respiradores, y esperan aumentar las unidades de terapia intensiva tanto para Capital como para el interior.

Por último, especificó que funcionarán comités operativos regionales para nuclear la información en el Comité Central y coordinar lo mejor posible.



Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.